documento aborto penal
Primeramente debemos definir y tener muy claro el concepto de aborto, El aborto es la expulsión del embrión o feto, llamado así a partir del tercer mes de formación, en un período temprano de gestación, en el cual no puede sobrevivir de ninguna manera fuera del vientre materno; se dé por causas naturales, aborto espontáneo, o de manera inducida, lo que le produce la muerte del feto.
EnColombia según en la sentencia c 355 del 2006, la corte profirió tres formas en las que el aborto seria despenalizado, en esta establece las formas en las cuales se debe permitir el aborto, en esta sentencia se pueden analizar las diferentes posiciones que rinden sus aportes para al final la corte tome todas estas consideraciones y proceda a tomar una decisión respecto al tema.
La penalización delaborto viola el derecho a la intimidad de la mujer y este se encuentra protegido por diferentes tratados internacionales de derechos humanos.
En el contexto de los derechos reproductivos, este derecho es violado cuando el estado o los particulares interfieren el derecho de la mujer a tomar decisiones sobre su cuerpo y su capacidad reproductiva.
Las barreras legales interfieren al acceso o tratamientosmédicos que solo requieren las mujeres para proteger su vida o su salud constituyen una violación a la igualdad en el derecho internacional en relación con el aborto, el estado colombiano ha incumplido ampliamente con su obligación de proteger la vida de las mujeres con embarazos no deseados a través de actos positivos.
Ahora bien el aporte en la sentencia anteriormente mencionada, el institutocolombiano de bienestar familiar, considera que el aborto es un problema de salud pública, las mujeres de todas las condiciones y edades tiene abortos, siendo con mayor frecuencia las mujeres pobres, jóvenes y adolescentes las que más se exponen a abortos en condiciones inseguras.
Esta institución nos deja claro que se requiere un fortalecimiento en educación sexual, puesto q los gravesafectaciones en su salud física y mental, se presentan muchísimo más a los adolescentes y menores de catorce años, en especial cuando el embarazo es concurrencia de una violencia o cuando el feto tiene mal formaciones o el embarazo pone en peligro la vida de la madre.
Pero basta aclarar que el instituto de bienestar familiar NO aprueba, ni consiente el aborto como un método de planificación familiar.
Otraposición importante a mi juicio es la academia nacional de medicina, que nos dice que no queda duda de que el aborto inducido es un grave problema de salud pública, puesto que es una de las causas más relevantes de la mortalidad en la etapa de embarazo de la mujer, en el país está tasa de mortalidad mantiene una estrecha relación con la modalidad del aborto inseguro, que por cuestiones higiénicas yde procedimiento totalmente inadecuados, causan la muerte de la mujer inevitablemente.
Dicha asociación médica es consciente de que existen circunstancias en las cuales sin duda alguna es recomendable la interrupción del embarazo, siempre y cuando se lleve a cabo con el consentimiento de la mujer en estado de gravidez.
La intervención por parte de la universidad de Santiago de Cali fue una con laque sentí totalmente plasmado mi pensamiento, puesto que se basó jurídicamente en lo que la ley dispone y reforzó el pensamiento de las tres formas en las que el aborto debe ser despenalizado dándole así un respaldo a mi posición me permito citar a continuación las partes de su intervención en la sentencia c.355 del 2006, la universidad de Santiago de Cali nos dice que debe partirse del hecho quela corte ha sido muy clara al advertir que los derechos fundamentales no son absolutos y que en situaciones límites, estos deben ser ponderados para elegir la prevalencia del derecho más necesario para ser protegido, atendiendo las circunstancias de tiempo y lugar.
Si bien el interviniente considera válido sancionar los casos normales de interrupción voluntaria del embarazo es importante estimar...
Regístrate para leer el documento completo.