Documento Hicsos
por Carlos Moreu (www.pueblos-del-mar.blogspot.com)
Algunos mitos de la tradición griega relacionan de forma bastante directa la región de
Argos, situada al nordeste del Peloponeso, con el país del Nilo. El relato más interesante
se refiere a Dánao, hijo de Belo, quien encontró refugio en Argos cuando era perseguido
por su hermano, llamado Egipto. Losgriegos de la Edad de Bronce, que desarrollaron la
civilización micénica entre los siglos XVI y XII a C, eran llamados aqueos y dánaos por
el poeta Homero, y esta última denominación se ha conservado igualmente en las
fuentes egipcias de aquella época. Una inscripción del templo funerario de Amenhotep
III, en Kom el-Hettan, menciona la ciudad de Mukana (o Micenas) y otros enclaves
helénicosperfectamente reconocibles como partes integrantes del país de Danaya, que
se identifica por tanto con Grecia.
Frank H. Stubbings, uno de los especialistas que escribieron la obra titulada
“Cambridge Ancient History”, interpretó la leyenda de Dánao como el recuerdo de un
posible hecho histórico: el asentamiento en la región griega de la Argólide de un grupo
de refugiados hicsos, perteneciente alos gobernantes de origen asiático que dominaron
Egipto durante unos 100 años y que fueron finalmente expulsados por los egipcios.
Otros autores como Jean Bérard y Martin Bernal siguieron una línea de investigación
parecida.
Antes de analizar los datos disponibles que sirven de base a esta hipótesis, es necesario
conocer con más detalle las leyendas relativas a la estirpe de Dánao.
LALEYENDA DE IO
En la mitología griega, las figuras de Dánao y Belo descienden de Io, una princesa de
Argos que se había trasladado a Egipto, de modo que los autores clásicos nos presentan
el legendario viaje de Dánao, desde el norte de África hasta Grecia, como un retorno a
la tierra de sus antepasados.
Según la versión más común de esta leyenda, Io fue una sacerdotisa de la diosa Hera
cuyo padreera el rey Ínaco de Argos, personificación del río que tiene ese mismo
nombre. La muchacha fue seducida por el dios Zeus, quien la transformó en vaca para
evitar las sospechas de su esposa Hera, pero ésta no se dejó engañar y envió un tábano
para que picase continuamente a Io. La vaca emprendió entonces una larga huida,
perseguida por el tábano, hasta llegar a Egipto. Una vez allí, Zeusdevolvió a Io la forma
humana y ésta engendró un hijo del dios, llamado Épafo, que se casó con Menfis, una
mujer egipcia, y reinó desde entonces en el país del Nilo. La estirpe de Io continuaba
con Libia, hija de Épafo y Menfis, quien se unió al dios Poseidón y dio a luz a Belo,
esposo de Anquínoe y padre de tres hermanos llamados Dánao, Egipto y Cefeo.
El primer elemento de este mito que puederelacionarse con los llamados hicsos, o
gobernantes extranjeros de Egipto, es el nombre de Épafo, el hijo de Io. Aunque los
autores clásicos lo relacionaron con el término griego “epaphé” que significa “toque” o
“caricia”, no deja de sorprender su semejanza con el nombre de Apofis, uno de los
soberanos hicsos. La tradición helénica considera al rey Épafo de Egipto el fundador de
la ciudadde Menfis, llamada así en honor de su esposa, y Menfis fue una de las
ciudades ocupadas por los hicsos, a pesar de que éstos habían establecido su capital en
Avaris, una ciudad situada en el Delta del Nilo.
En otro relato que se añadió a la historia de Io, la celosa Hera le arrebata a Épafo, el hijo
engendrado por Zeus, de modo que Io tiene que ponerse en marcha de nuevo hasta que
loencuentra en la ciudad fenicia de Biblos, bajo el cuidado de la hija del rey. También
se conserva una tradición según la cual los hermanos de Io siguieron el rastro de la
muchacha convertida en vaca, después de que abandonase Argos, pero no llegaron a
alcanzarla y acabaron estableciéndose en el territorio sirio donde se fundó
posteriormente la ciudad de Iopolis, más conocida como Antioquía. Estas...
Regístrate para leer el documento completo.