Documento sin título

Páginas: 5 (1118 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2016
El agua no permanece siempre en los mismos lugares. Todos hemos visto cómo cae desde 
las nubes cuando llueve o nieva, hemos visto cómo discurre por los ríos y arroyos; también 
podemos comprobar cómo, con el paso del tiempo, se evapora el agua contenida en un 
recipiente abierto...  ¿De dónde viene el agua?  ¿Hacia dónde va? Veamos: 
 
    Del mar a las nubes. EVAPORACIÓN 
     Debido al calor del Sol, el agua de la superficie del mar se va evaporando poco a poco. 
También se evapora, aunque en menor cantidad, el agua de los lagos, embalses, ríos, etc. 
Este vapor de agua se eleva y va formando las nubes que llegan a almacenar gran cantidad 
de agua en forma de vapor. 
 
    De las nubes a tierra. CONDENSACIÓN Y PRECIPITACIÓN     El viento empujará las nubes que se formaron sobre el mar y muchas de ellas llegarán a 
tierra firme. Cuando estas nubes se enfrían, el vapor de agua que contienen se condensa y 
se precipita en forma de la lluvia. Si la temperatura baja aún más, la precipitación puede 
producirse en forma de nieve o granizo. De este modo, el agua, procedente principalmente 
del mar, pasa a tierra firme. 
 
    De la tierra al mar     Una vez que el agua se ha precipitado sobre la tierra firme, puede seguir diversos 
caminos: 
 
Parte de ella se filtrará en el terreno y se acumulará en grandes depósitos subterráneos 
(acuíferos) o formará corrientes subterráneas que, con el tiempo, dejarán salir el agua a la 
superficie para que siga su curso. 
 
Otra parte del agua caída discurrirá por la superficie terrestre formando torrentes, arroyos y ríos que llevarán, de nuevo, el agua hasta el mar. Así se completa el ciclo del agua o ciclo 
hidrológico 
 
 
Fijación del Nitrógeno: tres procesos desempeñan un papel importante en la fijación del 
nitrógeno en la biosfera. Uno de estos es el relámpago. La energía contenida en un 
relámpago rompe las moléculas de nitrógeno y permite que se combine con el oxígeno del 
aire. Mediante un proceso industrial se fija el nitrógeno, en este proceso el hidrógeno y el 
nitrógeno reaccionan para formar amoniaco, NH3. Dicho proceso es utilizado por ejemplo 
para la fabricación de fertilizantes. 
 
Las bacterias nitrificantes son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico que utilizan las 
plantas para llevar a cabo sus funciones. También algunas algas verde­azules son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico. 
 
Descomposición: los animales obtienen nitrógeno al ingerir vegetales, en forma de 
proteínas. En cada nivel trófico se libera al ambiente nitrógeno en forma de excreciones, 

que son utilizadas por los organismos descomponedores para realizar sus funciones vitales. 
Nitrificación: es la transformación del amoniaco a nitrito, y luego a nitrato. Esto ocurre por la intervención de bacterias del género nitrosomonas, que oxidan el NH3 a NO2­. Los nitritos 
son oxidados a nitratos NO3­ mediante bacterias del género nitrobacter. 
Desnitrificación: en este proceso los nitratos son reducidos a nitrógeno, el cual se incorpora 
nuevamente a la atmósfera, este proceso se produce por la acción catabólica de los organismos, estos viven en ambientes con escasez de oxígeno como sedimentos, suelos 
profundos, etc. Las bacterias utilizan los nitratos para sustituir al oxígeno como aceptor final 
de los electrones que se desprenden durante la respiración. De esta manera el ciclo se 
cierra. 
 
 
Read more: ​
http://www.lenntech.es/ciclo­nitrogeno.htm#ixzz43EftSJY1 
 
 
Al respirar, los animales y los seres humanos tomamos del aire el oxígeno que las plantas producen y luego exhalamos gas carbónico. Las plantas, a su vez, toman el gas carbónico 
que los animales y los seres humanos exhalamos, para utilizarlo en el proceso de la 
fotosíntesis. Plantas, animales y seres humanos intercambian oxígeno y gas carbónico todo 
el tiempo, los vuelven a usar y los reciclan. A esto se le llama el ‘ciclo del oxígeno’.  
 ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento Sin Título
  • Documento Sin Título
  • Documento sin título
  • Documento Sin Título
  • Documento Sin Título
  • Documento sin título
  • Documento sin título
  • Documento Sin Título

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS