documento socil

Páginas: 34 (8459 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2015
CAPITULO DE:
BARRETO ACOSTA Claudia Marcela, y otros, (2003) METODOLOGÍA Y MÉTODOS
DE TRABAJO SOCIAL EN 68 LIBROS UBICADOS EN BIBLIOTECAS DE UNIDADES
ACADÉMICAS DE TRABAJO SOCIAL EN BOGOTÁ, Trabajo de Grado Universidad De La
Salle, Bogotá. Asesoría de Rosa Maria Cifuentes

6.3 TRABAJO SOCIAL DE COMUNIDAD
Al igual que las propuestas metodológicas de caso y grupo presentan un contexto desurgimiento y cambio a través del panorama de la profesión, en comunidad también se
identifican aspectos del contexto que configuran un elemento importante en el análisis
que esta investigación pretende:
El método de comunidad tiene sus principales raíces en el
movimiento de organización de la caridad en los Estados Unidos. La
necesidad de coordinar la labor de las sociedades filantrópicas y de
beneficenciahabía sido reconocida desde tiempo atrás; sin embargo,
el llevar a cabo esta coordinación se convirtió en uno de los objetivos
de la organización para mejorar las condiciones del pobre, que se
fundo en la ciudad de Nueva York en 1843. En 1960, setecientos
consejos de asistencia de la comunidad eran miembros de la
federación nacional, titulada. “Fondos y Consejos de la comunidad
unidos”.1

Lalabor de las sociedades filantrópicas, de algún modo inspiró la organización de
la comunidad alrededor de la ayuda, ello constituyó el inicio de otra de las propuestas
metodológicas de Trabajo Social, con miras a mejorar la “condición del pobre” esta
idea se materializa en 1960 con la “Federación fondos y consejos de la comunidad
unidos” organización fomentada por las agencias filantrópicas.
Lasprimeras manifestaciones del método de la organización de la
comunidad son bastante antiguas, datan del año 1869, cuando la
Sociedad de la Organización de la Caridad de Londres propugnó
la coordinación intrainstitucional –laica eclesiástica, privada y
pública- con la finalidad de ofrecer un servicio más satisfactorio y
organizado a la población.2

Otro dato importante que se suma al rastreo sobre elorigen de comunidad, lo plantea
Boris Lima, quien rescata que sin lugar a dudas la organización de la caridad juega
un papel importante en el desarrollo de Trabajo Social. Para esta ocasión se hace
partícipe en la gestación del “método de organización de la comunidad” que de
acuerdo a esta referencia data de 1869.
De esta forma la orientación de la propuesta de comunidad es planteada por dosvertientes que aunque diferentes, se hace necesario referenciar para contextualizar la
visión y comprensión de su surgimiento: la primera que corresponde al desarrollo de
comunidad y la segunda a la organización de la comunidad:
El colonialismo inglés y el desarrollo de la comunidad
Lo que se conoce como desarrollo de la comunidad, surgió y
se desarrolló de modo más amplio inicialmente en las posesionescoloniales inglesas de África y Asia, en la década del 20 fue la
Oficina colonial Británica la encargada de impulsar los programas
1
2

FRIEDLANDER, Dinámica del Servicio Social, Op. cit., p. 207.
LIMA, Op. cit., p. 92.

que el régimen requería para organizar un mejor control sobre las
poblaciones sometidas. 3

Se advierte el inicio del trabajo con comunidad, como programa en el ámbito
netamenteexpansionista de Inglaterra en los continentes orientales de África y
Asia, con fines de usufructo en estos territorios; de esta forma el desarrollo de la
comunidad, es el producto gestado en la intencionalidad de un régimen posesivo y
de sometimiento sobre las poblaciones de estas regiones.
Los programas de desarrollo de la comunidad cobraron aún mayor
auge durante el período de descolonizaciónde Asia y África. En
efecto fue a partir de esta nueva situación política internacional que
la administración británica promovió con mayor énfasis los proyectos
que tendían a ofrecer mejoras, buscando en muchos mejorar la
imagen y favorecer el apoyo popular a los nuevos gobiernos surgidos
en las ex-colonias.
Desde fines de la década del 30 e inicios del 40, va surgiendo como
tal el desarrollo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • socilaes
  • ¿Por Que No Al Socilismo?
  • sociles
  • Socil
  • Socilaes
  • Sociles
  • socila
  • EL SOCILISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS