DOCUMENTOS

Páginas: 14 (3263 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2014
1. UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
2. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
3. NOMBRE: ANA GLORIA MORENO RAMIREZ
4. PROFESOR: JOSE ALFREDO ROBLES VALENZUELA
5. MATERIA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
6. TEMA: ´´OBESIDAD INFANTIL MEXICO´´
7. 1er SEMESTRE.
2. INDICE: Portada…………………………………………………,,,,,,
..1Índice…………………………………………………….,,,,,,,
2Introducción ObesidadInfantil……………………..,,,,,,,,,
,3Desarrollo causas y estadísticas………………..,,,,,,,,,,,
.4-5Cuando se considera que un niño es obeso ? ..................
.6Factores que intervienen en una obesidad infantil son…
7Consecuencias de la obesidad infantil…………………
8-9Tratamientos de la obesidad……………………………...
10Mejorando la nutrición……………………………………
11Conclusión y entrevista…………………………………
.12Bibliografía………………………………………………...
13ANA GLORIAMORENO RAMIREZ
Página 2
3. OBESIDAD INFANTIL INTRODUCCIÓN En los últimos veinte años, la prevalecía de la obesidad en los niños ha aumentado bruscamente, especialmente en los países más desarrollados. La suba se explica, básicamente, por la alimentación pobre (agravada en nuestro país por la crisis económica) y la vida sedentaria, pero también por la presencia de relaciones conflictivas entre lospadres e hijos en los que inciden ciertas pautas culturales propias de la época, la importancia de la correcta alimentación y del tratamiento psicológico. La obesidad en los niños está prevaleciendo tanto, que casi se podría hablar de una epidemia. Se estima que hoy en día, en muchos países, uno de cada diez niños eso eso al llegar a los 10 años. Las enfermedades a largo plazo que se ven venir,como consecuencia de esto, están siendo una preocupación en muchos países. Por eso, el objetivo de este trabajo, es informar a los lectores las causas, consecuencias, formas de pensar y vínculos relacionados con la Obesidad Infantil, para empezar a tratar de cambiar o al menos hacer el intento por evitar esta enfermedad tan dolorosa para los niños, informándolos y ayudándolos a conocer este mundo enel que tantos pequeños sufren. Debe desaparecer la idea o creencia de que la "gordura" en los niños es sinónimo de salud, o que con la edad reducirán de peso. Para evitar la obesidad es conveniente que desde los primeros meses de la vida los niños adquieran un buen hábito alimentario. Es común que se piense que será transitoria y tan solo una expresión del crecimiento y desarrollo del individuo,desafortunadamente esta opinión no solo es aceptada por la mayoría de las personas, sino por algunos médicos, que no le dan la debida importancia cuando la detectan. La edad de aparición en 50 por ciento de los casos es antes de los dos años, el restos e observa en los periodos de mayor crecimiento, particularmente en la pubertad y adolescencia. En práctica médica institucional como en la privada,cada día es más frecuente enfrentarse a niños y adolescentes, que generalmente provienen de clase media y alta. La obesidad está asociada a 300 mil muertes por año. Aproximadamente un 80 por ciento de los adolescentes obesos lo seguirán siendo durante el resto de su vida, menos del cinco por ciento de los adultos que pierden peso son capaces de mantenerse en su peso ideal durante cinco añosdespués del tratamiento y seis por ciento recupera el peso perdido en los primeros seis a doce meses.
4. CAUSAS Y ESTADÍSTICAS DESARROLLO La obesidad puede definirse como la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, aunque en realidad es una enfermedad que implica mucho más que eso: dificultad es para respirar, ahogo, interferencias en el sueño, somnolencia, problemas ortopédicos, trastornoscutáneos, transpiración excesiva, hinchazón de los pies y los tobillos, trastornos menstruales en las mujeres y mayor riesgo de enfermedad coronaria, diabetes, asma, cáncer y enfermedad de la vesícula biliar son todos problemas asociados al exceso de peso. La Obesidad Infantil se estima que es más propenso el sobre peso en niñas que niños. Debido muchas veces a la ingestión de calorías...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento
  • Documentos
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS