Drawback

Páginas: 16 (3887 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2013
EL DRAWBACK: ACLARANDO CONCEPTOS Y REQUISITOS PARA UN
CORRECTO ACOGIMIENTO

José Luis Sorogastúa Ruffner1

De la naturaleza jurídica del Drawback
El Régimen Simplificado de Restitución de Derechos Arancelarios o también
denominado Drawback, se define conceptualmente en el artículo 76° del Texto Único
Ordenado de la Ley General de Aduanas, como el Régimen Aduanero que permite
comoconsecuencia de la exportación de mercancías, obtener la restitución total o
parcial de los derechos arancelarios que hayan gravado la importación de las
mercancías contenidas en los bienes exportados o consumidos durante su producción.
2

De esta forma, de la definición legal de dicho Régimen, tenemos que se trataría de un
régimen aduanero en virtud al cual se devuelve al exportador el pago de losderechos
arancelarios cancelados al momento de la importación de las mercancías que
posteriormente han formado parte de la producción de los bienes exportados.
Sin embargo, al momento de reglamentar el Régimen de Drawback, mediante el
Decreto Supremo N° 104-95-EF, se ha establecido, puntualmente en el artículo tercero
de la referida norma, que la tasa de restitución aplicable para esterégimen es la
equivalente al 5% del valor FOB de exportación.
De esta forma, el Régimen del Drawback, a partir de la referida tasa de restitución del
5% del valor FOB se constituye efectivamente en un régimen aduanero que otorga a
los exportadores un beneficio económico.
Al respecto el Dr. Humberto Medrano Cornejo, señala que el procedimiento
simplificado de restitución arancelaria no significadevolución de un monto idéntico al
pagado por la empresa al importar los insumos, razón por la cual no sería posible
sostener que estamos frente a un mero reembolso de los gastos incurridos por el
beneficiario. Añade que es evidente que se trata de un mecanismo para alentar la
exportación y dentro de los diversos procedimientos que existen para ello, se ha
recurrido a la entrega de una sumacalculada en función del valor de la exportación,
sin tomar en cuenta los derechos arancelarios pagados. En atención a este tema
concluye señalando que, en la mayoría de los casos, no existe identidad entre los
derechos de importación pagados y la suma restituida por el Fisco, de modo que se
trata de un beneficio concedido por el Estado.3
Igualmente, nos permitimos citar a José Lopez Berenguer,quien nos señala en su
obra “Impuesto General a las Ventas sobre el Tráfico de las Empresas”, en el capítulo
“Las devoluciones del Impuesto”, que existen i) devoluciones de justicia, ii)
1

Abogado del Estudio Lema, Solari & Santivañez Abogados
Vicepresidente de la Asociación Peruana de Derecho Aduanero y Comercio Internacional APDACI
2
Artículo 76º del Texto Único Ordenado de la LeyGeneral de Aduanas, aprobado por Decreto
Supremo Nº 124-2005-EF.
3
Humberto Medrano Cornejo, el Impuesto a la Renta y “Drawback” publicado en la Revista
Informe Tributario del mes de setiembre de 2002,

1

devoluciones de política económica: a) “Mientras las primeras son devoluciones
obligadas, las segundas son devoluciones concedidas más o menos
discrecionalmente”, b) “mientras aquellasprovocan siempre un derecho de devolución
a favor de quien realizó el ingreso, las segundas pueden concederse a personas que
no hayan realizado efectivamente los ingresos tributarios”; c) “mientras que las
devoluciones o razones de justicia se acomodan en su cuantía a la suma exacta de lo
ingresado, las devoluciones por razones de política económica pueden cifrarse en
cantidades más o menosdesconectadas de la realidad de los ingresos”; d) “mientras
el fundamento último de las primeras suele consistir en restablecer el statu quo
económico del contribuyente, desnivelado por el pago realizado, para evitarle un
perjuicio, el fundamento de las segundas suele ser el de conceder a alguien una
ventaja o beneficio real”.4
Respecto a esta última clasificación de López Berenguer, debemos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Drawback
  • drawback
  • drawback
  • drawback
  • Drawback
  • dRAWBACK
  • El drawback
  • DRAWBACK

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS