Drogas Que Se Consumen 3
INTRODUCCIÓN
Considero muy importante conocer los diferentes tipos de drogas que existen, para prevenir y evitar los riesgos y las enfermedades que producen en los adolescentes.
También este trabajo me dio a saber cómo manejar y poder resistir a la presión de los “amigos” y al bombardeo de los medios de comunicación y de los malos ejemplos que se dan en la familia respecto a consumirdrogas.
Algo que me da mucho gusto, es poder ofrecer algunas sugerencias que podemos aplicar para estar alertas y defendernos del continuo ataque de las drogas.
1
DESARROLLO
Es en la adolescencia donde se corre uno de los mayores riesgos en la salud integral de todos los jóvenes.
¿QUÉ SON LAS ADICCIONES?
La adicción se define como la necesidad hacia algo que crea una dependencia física ypsicológica; alterando la realización de las actividades cotidianas.
Cualquier adicción es nociva porque causa problemas en la estabilidad física y emocional.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR DROGA?
La OMS (Organización Mundial de la Salud) la define como “sustancia que se usa de forma voluntaria para experimentar sensaciones nuevas y modificar su estado psíquico”.
Las drogas causan daño físico, emocional ysocial.
TIPOS DE DROGAS
Hay varios tipos de drogas, todas alteran el funcionamiento natural del sistema nervioso central.
En las siguientes páginas se presentan los distintos tipos de drogas y las consecuencias que presentan para la salud.
2
¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE FAVORECEN EL CONSUMO DE DROGAS?
5
¿CÓMO DAÑAN LAS DROGAS AL USUARIO Y A OTRAS PERSONAS?En la siguiente imagen podemos ver el daño que causan las drogas a la persona que las usa y a otras personas con las que tiene contacto.
Fuente: Resumen de los daños causados por diferentes sustancias. (Nutt, D. Lancet, 2010)
6
SITUACIÓN DE LAS LEYES EN NUESTRO PAÍS RESPECTO A LAS DROGAS
En México, el consumo de drogas no está prohibido y las personas que sean sorprendidasconsumiendo o portando cualquier sustancia prohibida cuya cantidad se considere como de estricto consumo personal, no pueden ser sujetas a ningún proceso judicial. Lo contrario es una violación de lo establecido por la legislación penal mexicana en materia de delitos contra la salud.
La República Mexicana ha firmado una serie de acuerdos internacionales que le obligan a prohibir todas las sustancias que laOrganización Mundial de la Salud considere objeto de control internacional, un ejemplo de ello es lo que la Convención Sobre los Derechos del Niño en su artículo 33 señala que cada país debe proteger a los menores de edad contra el uso de estupefacientes y drogas e impedir que los menores sean utilizados para la producción y tráfico de estas sustancias, no obstante, no existe una sola ley dentrodel territorio nacional que castigue el consumo de sustancias ilegales; por el contrario, el Artículo 195 del Código Penal señala que: "No se procederá en contra de quien, no siendo farmacodependiente se le encuentre en posesión de alguno de los narcóticos señalados en el artículo 193, por una sola vez y en cantidad tal que pueda presumirse que está destinada a su consumo personal".
Por su parteel Artículo 199 del mismo código establece: "Al farmacodependiente que posea para su estricto consumo personal algún narcótico de los señalados en el artículo 193 no se le aplicará pena alguna". Así pues, tanto farmacodependientes como no farmacodependientes están protegidos por la ley en cuanto al consumo y a la posesión de pequeñas cantidades. La posesión de cantidades mayores a las que seexplicitan en las tablas anexas al Código Penal se castiga con diversas penas puesto que eso cae ya dentro del delito tipificado como tráfico de narcóticos (para la legislación mexicana, un narcótico no es sólo una sustancia que deprima el sistema nervioso central, sino cualquier sustancia prohibida). 7
Además del tráfico, lo que se castiga en...
Regístrate para leer el documento completo.