Eclesiástico

Páginas: 113 (28216 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2014
TEMA 1.- HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS Y LAS CONFESIONES
RELIGIOSAS
1. SISTEMAS MONISTA Y DUALISTA EN LA E. ANTIGUA
1.1. Monismo y Dualismo. Doble dimensión del hombre, en lo espiritual y en lo social (Sociedades de tipo
religioso y político)
1. Monismo. Control de los poderes por una única autoridad suprema (Monarca)
• Teocracia: Control de los dos poderes.
• Cesaropapismo:control de lo religioso por el Estado
• Hierocratismo: Control del Estado por la Iglesia.
2. Dualismo. Control de cada esfera por autoridades independientes. Diferentes variedades: Regalismo,
laicidad, aconfesionalidad,…
1.2 Imperios teocráticos y el Imp. Romano Predominaba en la antigüedad. En Grecia se dio la democracia.
El Imperio Romano divinizó al emperador, por lo que fue el fin de laTeocracia, pues predominó el control
político.
Reconcilió y aceptó a muchas religiones, hasta que una cuestionó el culto al Emperador. (El cristianismo)
1.3. La persecución contra el cristianismo hasta el Edicto de Milán (7) Fue perseguida por su creencia de
poner fin al culto al Emperador y por ello al orden político.
Paso De La Teocracia Al Cesaropapismo:
1. Constantino estableció lalibertad religiosa.
2. Teodosio declaró al Cristianismo religión oficial del Imperio.
Mediante el Edicto de Milán, Constantino buscó la alianza con Papas y Obispos.
1.4 El Cristianismo, Religión Oficial Del Imperio Teodosio proclamó el cunctos populus. el cristianismo
religión oficial. Tomó el relevo el Cesaropapismo. Los Cesares actuaban como Papas. (Sistema de
relaciones Iglesia-Estado en elMedievo). Los Cesares ya no son divinizados pero mediatizan y controlan la
vida eclesiástica.
El Imperio, desde Teodosio, era cristiano, y lo sería hasta el Sacro Imperio, donde se desarrollaron largas
luchas para alcanzar el control del poder.
1.5 La Formulación Del Dualismo Por Gelasio I. que formuló oficialmente la doctrina dualista (existiendo
dos sociedades, poder político y religioso porseparado)
• Emperador cristiano. Sometido a las normas de la Iglesia.
• Papa. Sometido a las normas civiles y política.
2. EL MONISMO MEDIEVAL
2.1. Del Cesaropapismo Al Sacro Imperio Relaciones Estado-Iglesia, Carlomagno:
• Restableció el Imperio romano.
• Fue coronado Emperador por el Papa.
• Creó los Estados Pontificios.
Creó un sistema Dualista tras la caida del Imperio y Europa sedividió en dos: El Imperio Bizantino y la
Europa Bárbara. Se origina así la Cristiandad Medieval, que no funcionó por las luchas entre emperadores y
Papas.
• Se rompe la unidad de la iglesia y se crea la Iglesia Ortodoxa Griega (Constantinopla).
• La Santa Sede no acepta que la investidura Papal sea por el poder civil.
• La debilidad de la iglesia llevó a la disolución de la Santa Sede.Conclusión: Enervación del Cesaropapismo y aparición por 1ª vez del Heterocratismo
2.2. El Hierocratismo De Gregorio VII A Bonifacio VIII (10) Los cardenales eligieron Papa a Gregorio
VII, que devolvió su prestigio a la Santa Sede. Publicó el Dictatus Papae, (misión divina que correspondía al
Papa). Se inicia la tesis Hierocrática, supremacía del poder religioso sobre el secular. Durante el siglo XIIIfue su edad de oro. A finales del XIII subió al Papado Bonifacio VII y se enfrentó al Rey Francés Felipe IV,
quien dictó de nuevo el Cesaropapismo (el Rey no reconoce otro poder superior que el de Dios).
2.3. La Crisis De Las Relaciones Iglesia-Estado: De Avignon Al Cisma De Occidente Felipe IV trasladó
la Santa Sede a Aviñón,“cautiverio de Aviñón”.

El Cisma de Occidente fue el intento deUrbano VI de devolver la Santa Sede a Roma. Otros cardenales
eligieron en avignon a otro Papa, Clemente VII. Otro grupo eligió en Pisa a un 3º Papa, Alejandro V. Ante
esto, volvió el poder secular y el emperador Sejismundo convocó el Concilio de Constansa, y eligio nuevo
pontífice a Martín V, con 2 problemas:
• La autoridad del concilio sobre el Papa.
• La autoridad de los príncipes sobre la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eclesiastes
  • Eclesiastico
  • Eclesiastico
  • eclesiastico
  • eclesiastico
  • eclesiastes
  • Eclesiastés
  • Eclesiastico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS