ecnomia
PRESENTADO POR:
DOCTOR:
RIGOBERTO PEDRAZA PEREZ
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PROGRAMA DE DERECHO
INTRODUCCION A LA ECONOMIA I
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
2013
1. Basado en la forma como la economía responde a las clásicas preguntas ¿Qué producir, como producir y para quien producir?, defina sistemaseconómicos y caracterice al menos los tres vigentes.
RTA//:
¿Qué producir, cómo y para quién producir?
El SISTEMA ECONÓMICO de una sociedad es el conjunto de relaciones y procedimientos institucionalizados con el que trata de resolver el problema económico. Tienen como función la asignación de los recursos de la sociedad entre las distintas actividades productivasy la distribución de los bienes y servicios de consumo entre los individuos de aquella. Un SISTEMA ECONOMICO da respuesta a tres preguntas básicas: qué producir, cómo producir y para quién producir.
Las organizaciones que han tenido la mayor parte de las naciones industrializadas de nuestro planeta, han venido marcadas por dos sistemas económicos diferentes:EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE MERCADO Y EL DE PLANIFICACIÓN CENTRAL.
Las limitaciones de ambos sistemas hicieron que se aplicara un nuevo sistema que combinara las virtudes de los otros dos: ECONOMIA MIXTA.
2. Defina PIB nacional, PIB sectorial, PIB regional, PNB e ingreso nacional.
RTA//:
a) PIB es el valor total de los bienes y servicios producidosen un país durante un cierto periodo de tiempo (generalmente un trimestre o un año); es decir, el total de lo que se produce con los recursos que se han utilizado en la economía, valorando cada bien final o servicio al precio que se maneja comúnmente en el mercado.
b) PIB sectorial es el valor total de los bienes y servicios producidos en un determinado sectorde la economía por ejemplo los bienes y servicios del sector agropecuario, sector industrial etc.
c) PIB regional es el valor total de los bienes y servicios producidos en una determinada región del país.
d) PNB el valor monetario del flujo anual de bienes y servicios producidos en un país por sus agentes nacionales y valorados a precios de mercado. . ElPNB suele medirse sumando todo el gasto de cada habitante, el gasto público y toda la inversión interior y exterior realizada por la industria nacional.
e) Estimación sobre una base anual, del potencial adquisitivo de una nación con respecto a bienes de consumo y de capital, incluye los ingresos personales y los ingresos netos de las empresas públicas yprivadas.
3. Ingrese a www.dnp.gov.com y apoyándose en las bases de datos y series históricas disponibles sobre el comportamiento del PIB, elabore las correspondientes tablas y graficas sobre: comportamiento de crecimiento económico Colombiano, medido en términos de PIB.
RTA//:
PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIO CONSTANTES DE1994PRODUCTO INTERNO BRUTO POR REGIONES DE COLOMBIA 1990
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR REGIONES DE COLOMBIA 1991...
Regístrate para leer el documento completo.