ecologia

Páginas: 6 (1269 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Sistema Bioclimático de Holdridge


Lima, 16 de setiembre de 2013
MARCO TEÓRICO

Clasificación de Holdridge

El sistema climático de Holdridge fue desarrollado en 1974. Relaciona biotemperatura media anual (definidacomo la temperatura media anual que excluye temperaturas bajo 0) con la precipitación promedio anual. Existe una relación directa y positiva entre la biotemperatura media anual y la evapotranspiración media anual como la muestra el modelo. En este sistema las regiones latitudinales y fajas altitudinales, también dependen de la biotemperatura total anual. La interacción de la biotemperatura mediaanual y la precipitación media anual, determinan a su vez la posición de otros ejes como la relación de evapotranspiración total anual y la provincia de humedad. Realmente en este modelo existen dos variables independientes: Biotemperatura y
Precipitación. En el mismo modelo se encuentran unos hexágonos que representan las zonas de vidas las cuales son independientes de las otras partes delmodelo mencionadas anteriormente.

Biotemperatura
La biotemperatura es el primer parámetro que entra en el modelo. Esta se reduce progresivamente al aumentar las latitudes en ambos hemisferios, así como al aumentar la elevación sobre el nivel del mar. En el modelo esto corresponde a las regiones latitudinales y, para una misma latitud, a los pisos altitudinales. Si consideramos el modelo en sentidohorizontal, tenemos las posiciones climáticas de las zonas de vidas en los pisos basales de seis regiones latitudinales, desde la tropical hasta la polar, basándose en la biotemperatura, desde el ecuador hasta los polos. A ambos lados del modelo, en el sentido vertical, tenemos los valores de biotemperatura expresados en escala logarítmica, lo que nos da la temperatura correspondiente a cadaregión latitudinal, su piso basal y su piso altitudinal. Esto último se refiere a aquellos lugares en la región tropical desde las tierras bajas hasta las nieves perpetuas, donde se pasa por una serie de condiciones térmicas muy breves, equivalentes a las que encontraría al efectuar un viaje desde el ecuador a los polos permaneciendo a nivel del mar. Tales valores térmicos sólo están basados enpromedios anuales de biotemperatura y no reflejan enteramente factores climáticos asociados con la latitud, como lo es el termoperiodismo, el fotoperiodismo, la calidad de luz y los extremos de la temperatura. Estos factores permanecen relativamente constantes en las variaciones altitudinales.

Pisos altitudinales

Observando el modelo, vemos que la región tropical es la base de los diferentes pisosaltitudinales. Una biotemperatura de 24 ºC es el valor promedio del límite entre la región tropical y el piso altitudinal premontano. La altitud donde se consigue este valor de biotemperatura varía directamente con los valores absolutos de precipitación. Este criterio se puede aplicar al resto de los pisos altitudinales; a los límites de cada piso altitudinal se le puede asignar una faja dealtitud promedio de 250 m, 500 m, y 1000 m, siendo esta última el límite entre la región tropical y el piso altitudinal premontano. A cada piso altitudinal, le corresponde una línea horizontal con determinadas zonas de vida. La línea de escarcha o línea de temperatura crítica, no lleva consigo ningún valor específico de biotemperatura media anual en las diferentes latitudes. Esta línea divide a unafila de hexágonos, la parte inferior del hexágono corresponde al premontano y la superior al montano bajo. Existe un cambio brusco de las especies vegetales que componen cada mitad a pesar de que la fisionomía de la vegetación (aspecto externo) permanece constante.


Provincias de humedad

La humedad es el tercer y último parámetro que entra en la determinación de los límites de las zonas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecología
  • Ecologia
  • Ecologia
  • ¿Que es ecologia?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS