Ecologia
Javier Romañach Cabrero – Foro de Vida Independiente – Octubre 2006
Introducción
Este artículo pretende poner de relieve que en España existe una visión restringida de la asistencia personal, que la circunscribe a la gran diversidad funcional física y a la mayoría de edad y que esta visiónes errónea, ya que la asistencia personal ya ha demostrado ser una herramienta de apoyo válida para todo tipo de diversidad y edad.
Asistencia Personal
La Asistencia Personal es un concepto que nace con el movimiento de Vida Independiente, con el fin de dotar de nuevas herramientas que proporcionen igualdad de oportunidades a las personas con gran diversidad funcional (discapacidad)[1] yque actualmente es una cuestión de Derechos Humanos[2], ya que consta en el artículo 19 de la “Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad” de las Naciones Unidas, aprobada el 6 de diciembre de 2006 y suscrita por el gobierno de España, junto con otros 80 países el día 30 de marzo de 2007. Su desarrollo efectivo se basa en dos ideas: el pago directo y el Asistente Personal.El pago directo consiste en dar recursos económicos directamente a la persona con diversidad funcional para que pague por el servicio del Asistente Personal, de manera que quede garantizada su posición de “jefe” de la persona que trabaja para él o ella. No obstante, se debe justificar el uso de este dinero en asistencia personal ante a administración que proporcione los recursos económicos, paragarantizar la transparencia de la utilización de recursos públicos.
El Asistente Personal es una figura de apoyo a las personas con diversidad funcional que no ha sido contemplada hasta muy recientemente en el mundo de los servicios sociales en España, a pesar de ser muy conocida en Estados Unidos desde hace más de treinta años y en una decena de países europeos desde hace más de veinte años.A día de hoy, esta figura empieza a ser considerada especialmente en la legislación relacionada con la promoción de la autonomía y de la atención a las personas en situación de dependencia, así como en proyectos que comienzan a desarrollarse en nuestro país.
Un Asistente Personal es aquella persona que ayuda a otra a desarrollar su vida. Es decir, es quien realiza o ayuda a realizar las tareasde la vida diaria a otra persona que por su situación, bien sea por una diversidad funcional o por otros motivos, no puede ejecutarlas por sí misma.
Esta ayuda está regulada por un contrato profesional en el que el usuario o usuaria, habitualmente la persona con diversidad funcional o el representante legal de esta persona, es la parte contratante. La existencia del Asistente Personal se basaen el deseo y el derecho de las personas con diversidad funcional a controlar su propia vida, en función de su autonomía moral, y a vivirla con la dignidad que conlleva estar en igualdad de oportunidades con el resto de la ciudadanía.
Los perceptores potenciales de asistencia personal son las personas que por una diversidad funcional permanente o temporal no pueden realizar las tareas yactividades de la vida diaria por sí mismas y requieren, por tanto, de una ayuda para todo ello, así como para desarrollarse social y profesionalmente.
En función de sus necesidades de apoyo, se requerirán unos u otros servicios, y, por lo tanto, un número determinado de horas diarias destinadas a la asistencia personal. Este grupo de personas es muy heterogéneo y amplio y abarca diversidadesfuncionales de todo tipo (física, visual, auditiva, intelectual y mental). Además, la posibilidad de recibir asistencia personal es independiente de la edad que tenga la persona, así como de su ritmo de vida.
Asistencia Personal, Edad y Autonomía Moral
El concepto de Asistencia Personal tiene su origen y mayor implantación en el colectivo de personas adultas con gran diversidad física[3] que,...
Regístrate para leer el documento completo.