ecologia
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA ZOOTECNIA
INFORME ECOLOGÍA Y FAUNA SILVESTRE
TEMA: ELABORACIÓN DE HUMUS LIQUIDO Y TE DE ESTIÉRCOL.
3821
NIVEL: SEGUNDO A
PERIODO: OCTUBRE-FEBRERO
a) Tema:
Elaboración de humus liquido.
b) Introducción:
El humus líquido de lombriz es utilizado desde tiempos remotos como un excelenteabono orgánico, los cuales proporcionan la asimilación demacro y micro nutrientes, y los elementos solubles más importantes en el humus de lombriz, los cual este abono puede ser aplicado en las plantas el cual no degrade al medio ambiente y no contamine a los suelos fértiles.
El humus líquido proporciona una mayor rentabilidad en los cultivos que son abonados con este tipo de abono ya que sonnaturales y brindan hacia la planta nutrientes esenciales que no afecten a la planta y los que consumen estas plantas.
c) Justificación:
Con seguridad el problema más complejo y de mayor incidencia en el ser humano y que debe afrontar a corto plazo la humanidad, es el restablecimiento del equilibrio ecológico y su posterior mantenimiento. Todo esto dentro de un marco de progreso basado en unauténtico desarrollo sustentable que no comprometa al futuro. Hoy en día, los productos orgánicos son una opción más para mantener en buen estado el pasto y la planta. Por ser un producto natural tiene muchas ventajas, ya que es más eficiente y menos contaminante al campo y la floricultura .El nombre de humus de lombriz liquido es incorrecto, porque el humus en si se refiere a una materia orgánica, deconsistencia sólida, elaborada a partir de los residuos o deyecciones de micro o macro organismos, siendo la parte fundamental del suelo. Con el fin de brindar nutrientes alas plantas para así mejorar su crecimiento y calidad.
d) Objetivos:
General:
Obtener el humus líquido por medio la lombriz roja californiana.
Específicos:
Indicar que a partir de la transformación digestiva de lamateria orgánica que realiza la lombriz se puede realizar el humus líquido.
Incrementar los microorganismos presentes en los suelos.
Disminuir por medio del humus líquido la degradación de los suelos.
Mejorar la calidad de productos agrícolas mediante esta técnica.
e) Materiales y métodos:
Materiales:
Humus
Agua
Tanque de 250 litros
Métodos:
Elaboración del humus liquido a partir de mezclacon agua el mismo que se obtendrá a los 15 días.
Primero llenamos el tanque con agua hasta los 200 litros.
Luego mezclamos 50 libras de humus con el agua del tanque.
Se procede a remover durante los 15 días con un tiempo estimado de 1 hora cada día.
f) Revisión de literatura:
Humus Líquido
Sin duda el humus de lombriz es el mejor fertilizante orgánico conocido en el mundo hasta elmomento. Existen en el mercado diferentes tipos de humus de lombriz, los cuales se diferencian básicamente por el sustrato utilizado para alimentar a las lombrices; Los provenientes de materia vegetal fermentada y estiércol de animal.
Ventajas del Humus Líquido de Lombriz
El humus de lombriz es el producto resultante de la transformación digestiva en forma de excretas que ejerce este pequeñoanélido sobre la materia orgánica que consume. Aunque como abono orgánico puede decirse que tiene un excelente valor en macro nutrientes, también habría que mencionar la gama de compuestos orgánicos presentes en él, su disponibilidad en el consumo por las plantas, su resistencia a la fijación y al lavado.
El Humus de Lombriz líquido contiene la concentración de los elementos solubles más importantespresentes en el humus de lombriz (sólido), entre los que se incluyen los humatos más importante como son: los ácidos húmicos, fúlvicos, úlmicos, entre otros.
Aplicado al suelo o a la planta actúa como racionalizante de fertilización ya que hace asimilables en todo su espectro a los macro y micro nutrientes, evitando la concentración de sales. Crea además un medio ideal para la proliferación...
Regístrate para leer el documento completo.