Econoia
Elpresidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Ramón González, señaló hoy a Efe que la posible escasez mundial de alimentos tendrá graves repercusiones en la isla caribeña dada su altadependencia de la importación.
González resaltó que una hipotética crisis alimentaria a nivel global dejaría en una difícil situación a Puerto Rico, país que sólo produce entre el 15 y 20 por ciento delos alimentos que consume su población.
"En un periodo de entre 3 y 5 años habrá escasez -de alimentos- en Puerto Rico si no tomamos medidas", dijo González, tras recordar que el coste de losalimentos aumentó en la isla caribeña en cerca de un 10 por ciento en el plazo del último año.
González explicó que algunos países exportadores han restringido en los últimos tiempos la venta deproductos agrícolas al extranjero debido al incremento de la demanda interna.
Dijo que el problema de la escasez se magnificará en Puerto Rico, país que, en su opinión, ha desatendido la agricultura en losúltimos cincuenta años debido a las ineficaces políticas de sucesivos gobiernos.
González anunció que para rectificar la situación presente, la Asociación de Agricultores presentará en el plazo de45 días un plan que incluirá qué productos deben cultivarse y qué zonas de la isla son las más adecuadas para potenciar la actividad agropecuaria.
Además, adelantó que se pondrá en marcha unacampaña de captación de inversores -tanto locales como extranjeros- interesados en dedicar su dinero a actividades agrícolas en Puerto Rico.
El presidente de los agricultores puertorriqueños advirtióademás de que a pesar de ser parte de Estados Unidos, ese país no contemplará a Puerto Rico como prioridad en el caso de que se desate una crisis alimentaria de escala planetaria.
González...
Regístrate para leer el documento completo.