Econometria

Páginas: 5 (1037 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2014
PRACTICA INTRODUCCION A LA ECONOMETRIA
1. Para Ud. ¿Qué es la Econometría?
La Econometría se puede entender como una ciencia social que puede expresar la teoría económica, en términos matemáticos y verificarlos por métodos estadísticos, con el objetivo de analizar los Fenómenos Económicos.

2. ¿Que método científico utiliza la econometría?
El método de la econometría, es el Modo de deciro hacer algo con orden y en forma sistemática. Es parte de la ciencia económica, utiliza las matemáticas y la estadística, consecuentemente también utiliza el método inductivo y deductivo.

3. ¿Existe alguna diferencia de la metodología en la aplicación de la econometría?
La metodología son los pasos q se hacen para realizar el método, por lo tanto si existe diferencia, la metodología que seutiliza en dicho método, la econometría utiliza la metodología que esta compuesta por:
Plantear la teoría económica, especificar un modelo, plantear modelo econométrico, obtener datos, estimar parámetros, verificar hipótesis, predecir, definir políticas.

4. ¿Que elementos aportan a la econometría, las ciencias relacionadas?
Las ciencias que se relacionan con la econometría, son la TeoríaEconómica, matemáticas, Estadísticas, Informática.

5. ¿Explique brevemente acerca de los tipos de datos que utiliza la econometría?
Los tipos de datos o de información que utiliza la econometría, son de corte transversal, series de tiempo.
Los datos de corte transversal son los que muestran los valores que adoptan las magnitudes en un momento preciso del tiempo en distintos lugares o distintosgrupos sociales.
Las series de tiempo son magnitudes que cambian de valor con el paso del tiempo.


6. ¿Que papel desempeña la econometría en la investigación científica?
La econometría nos puede expresar a través de los modelos, una forma simplificada e idealizadas las características principales del comportamiento real de los sujetos de la realidad económica, tecnologías incorporadas a laactividad económica y/o leyes o normas institucionales vigentes.

7. A partir del siguiente modelo :
(5) C=α S+α P+U
(6) I=β P+β P+U
(7) S=γ R+U
(8) R=C+I
Donde: C es consumo; I inversión, S Salarios, P beneficios y R Produccion.
7.1) Clasificar las Ecuaciones, variables y parámetros




7.2) Interpretar los coeficientes del modelo de la forma reducida





8. Indique losmétodos econométricos que utiliza la econometría para estimar modelos
Los métodos de estimación de modelos Econométricos son los de mínimos cuadrados ordinarios, Máximo verosimilitud, Mínimos Cuadrados Generalizados, Mínimos cuadrados en dos etapas, Mínimos Cuadrados en Tres etapas, Mínimos Cuadrados Indirectos, Razón Mínima de Varianzas, Momentos.

9. Obtenga y resuma un modelo econométricopreferentemente de aplicación al ámbito financiero.
Modelos SARIMA

Este tipo de modelización permite soslayar en parte dos problemas de los modelos regresivos, por un lado no es necesaria la identificación de variables susceptibles de explicar la variable endógena al aplicarse sobre una serie de datos correlativos de la propia variable, y además toda una serie de pautas de actuación preestablecidashacen más sencillo obtener la forma funcional adecuada del modelo.

Hay que explicar que el gran problema de estos modelos, lo constituye precisamente el cálculo del citado punto de ruptura, en estos capítulos sólo se especificará uno de los puntos más relevantes de ruptura, que se produjo en la ruptura del 3000 por parte del Ibex, comienza a existir evidencia empírica de que puede haber un nuevopunto de ruptura en el año 99 cuando se produce una evidente falta de capacidad explicativa de los modelos regresivos empleados hasta ese momento.

El paso previo al empleo de la metodología SARIMA es la obtención de series estacionarias, es decir, bases de datos que cumplan los siguientes criterios

a) Media constante en el tiempo.

b) Varianza constante en el tiempo.

Para ello se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Econometria
  • Econometria
  • Econometria
  • Econometria
  • econometria
  • ECONOMETRIA
  • econometria
  • econometria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS