Economia Perú

Páginas: 16 (3836 palabras) Publicado: 16 de julio de 2011
Economia peruana se contrajo 2.01% en abril
Economía peruana se contrajo 2.01% en abril, su primer resultado negativo luego de 93 meses de cifras en azul. Los sectores mas golpeados fueron la pesca, que cayo con un 24.19% y el de manufactura, que se contrajo un 13.64% indico el INEI. Explico que la contracción se debió a los efectos de la crisis internacional, los feriados de semana santa (enel 2008 estas fiestas fueron en marzo) y el efecto estadístico de la base comparativa (en abril del 2008, el PBI creció 14%

Flujo de pasajeros en vuelos internacionales creció 19.42% entre enero y abril


• Lima, jun. 18 (ANDINA).- El tráfico aéreo en vuelos regulares internacionales a Perú fue de un millón 653,699 pasajeros en el primer cuatrimestre del presente año, cifra mayor en19.42 por ciento a la registrada durante similar período del 2008, cuando se movilizaron un millón 384,777 pasajeros, informó hoy la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
De acuerdo con la entidad, esta variación porcentual es producto del incremento del tráfico movilizado por Lacsa, Taca Perú, Lan Airlines y Lan Perú; así como de dos nuevas empresas Lan Argentina y Tam.
Sólo en abril semovilizaron 397,817 pasajeros, lo que representó una caída de 6.7 por ciento respecto al mes anterior (marzo del 2009) cuyo tráfico fue de 426,395 pasajeros.
Por el contrario, la cifra obtenida en abril fue superior en 23.63 por ciento a la registrada en similar mes del 2008 cuando el tráfico alcanzó los 321,782 pasajeros.
En los primeros cuatro meses del año el tramo en que se movilizaron máspasajeros fue Buenos Aires (Argentina) – Lima con un millón 653,699 pasajeros; mientras que sólo en abril el tramo más utilizado fue el mismo con 397,817 pasajeros.
La aerolínea que más pasajeros movilizó en el primer trimestre fue Lan Perú, que sumado a los vuelos que realiza su compañía matriz, Lan Airlines, lidera el mercado peruano con una participación conjunta de 38 por ciento y un totalde 617,767 pasajeros transportados.
Siguen Taca Perú con 282,025 pasajeros transportados, lo que representa un 17 por ciento del mercado, American Airlines con 110,746 pasajeros (siete por ciento), Continental Airlines con 79,850 pasajeros (cinco por ciento) e Iberia con 79,477 pasajeros (cinco por ciento).
Continúan Copa, Avianca, KLM, Delta, Air Comet, Lacsa, TAM, Lan Argentina, Aerovías deMéxico, Spirit Airlines, Air Canada, Gol, Aerolíneas Argentinas, Sky Service y Aerosur.



• Inversión pública supera en 56% en lo que va del segundo trimestre a resultado de primer trimestre
Lima, jun. 18 (ANDINA).- La inversión pública en Perú está superando en 56 por ciento, en lo que va del segundo trimestre del año, al resultado obtenido en el primer trimestre por la ejecución del Plan deEstímulo Económico (PEE) para afrontar la crisis externa, informó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Hacemos un seguimiento diario de cómo se viene ejecutando el gasto total y vemos que la inversión pública está creciendo fuerte en abril, mayo y en junio”, declaró el viceministro de Hacienda, José Arista.
Mencionó que el crecimiento se refleja en todos los sectores en los que sedesarrolla la inversión pública, pero los mayores niveles se reflejan básicamente en los proyectos que ejecutan los gobiernos regionales y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Inclusive manifestó que la inversión pública de junio será muy superior a la que se registre en mayo y abril, e impulsará el crecimiento del segundo trimestre.
“En junio la inversión pública puede crecerentre 15 y 20 por ciento respecto a junio del año pasado, aunque creemos que va a ser una cifra superior”, declaró.
Sin embargo, mencionó que la inversión pública en mayo alcanzó un crecimiento menor al esperado por el MEF y, aunque evitó dar la cifra, se están evaluando los factores que influyeron en el resultado del mes pasado.
El viceministro adelantó que a partir del julio se “dispararía” la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economia en el peru
  • ECONOMIA DEL PERU
  • ECONOMÍA DEL PERU
  • Economia del Peru
  • Economia Del Peru
  • Economia en el peru
  • ECONOMIA PERU
  • Economia Del Peru

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS