Economia Politica
CASO: EMPRESA MIXTA SOCIALISTA ARROZ DEL ALBA, S.A.
REGION: GUARICO
1.- INSUMOS:
La Empresa Mixta Socialista Arroz del ALBA, ha tomado la iniciativa de dedicar lotes de terreno de su producción que estaba destinada únicamente para la producción de arroz paddy para el procesamiento agroindustrial, para ser sembrados y dedicarlos a la producción desemilla para contar con la materia prima para la siembra en sus unidades de producción para cada uno de los ciclos (Invierno y Verano), esto motivado a que actualmente se ha presentado un gran problema a nivel nacional con la cantidad de semilla de arroz certificada para la siembra que se encuentra escasa y que ha sido difícil contar con ella para el momento en que se van a realizar las siembrascorrespondientes en sus unidades de producción, que nada mas en Guarico son aproximadamente para este año 2012 alrededor de 2.000 has, lo que implicaría contar con 300 toneladas de semilla de arroz, haciendo la salvedad que para los próximos años, las áreas de siembra en estas unidades se incrementaran progresivamente y se necesitara mayor cantidad.
Cabe destacar que en otros Estados del país, laempresa ha logrado conseguir semilla con características no muy buenas, ya que poseen variedades que no se adaptan bien a las condiciones edafoclimáticas de esta zona y el rendimiento es bajo, semillas a punto de vencerse, bajo rendimiento d germinación y hasta con alta presencia de coleópteros, por lo que no es recomendable utilizarla para evitar perdidas mayores de inversión.
Las empresas que sededican a la certificación de semilla para la siembra, han obtenido menor recepción de la materia prima para su tratamiento y certificación en los últimos ciclos de producción, lo que ha conllevado a que en estos momentos exista una gran demanda por parte de los productores en requerir de este vital insumo, viéndose afectados tanto los productores como las plantas agroindustriales que procesan elarroz paddy y por ultimo el consumidor final (la población).
Por otra parte nos encontramos con la parte de los agroquímicos, que al igual que la semilla se encuentran escasos a nivel nacional para realizar los controles preventivos y curativos a la siembra del arroz en sus distintas fases de desarrollo. Lo que es perjudicial por una parte porque la competencia que existe en el terreno entre lamaleza, las plagas, las enfermedades y los hongos, hacen que estos ganen terreno con respecto al cultivo, obteniendo de esta manera que estos elementos perjudiciales logren que el desarrollo del cultivo se vea afectado negativamente hasta el punto de existir la posibilidad de perder la siembra.
Nuestro objetivo como trabajadores de la empresa y como venezolanos, es brindarle al pueblovenezolano la soberanía y seguridad alimentaria como lo manifiesta la carta magna, pero estamos siendo afectados por cada uno de estos elementos en la actualidad.
2.- PRODUCCION PRIMARIA:
Para cumplir con la seguridad alimentaria, con las tres (03) unidades de producción que existen de la empresa en el Estado Guarico, tenemos para sacar 7.000 toneladas de arroz paddy por ciclo, lo cual al serllevado a las plantas agroindustriales, nos da alrededor de los 3.500 toneladas de arroz blanco tipo I para ser destinados para el consumo de la población.
La posible facilidad que se tendría para poder contar con la demanda exigida, depende directamente de la disposición de los insumos correspondientes para el momento en el cual se necesiten, de lo contrario los rendimientos de producciónproyectados se verán afectados negativamente obteniendo menor cantidad del producto final.
En cuanto al acceso al crédito, la empresa tiene crédito con algunas empresas que expenden los insumos agrícolas y agroindustriales. No es un ente que otorga financiamiento a productores, solo les presta asistencia técnica con la finalidad de que su cosecha sea arrimada a los silos del Estado y la empresa poder...
Regístrate para leer el documento completo.