Economia REP Dom
La tasa de cambio:
La tasa de cambio de un país, es el valor de cada moneda nacional comparada con una moneda internacional, se puede definir también como el poder de compra de una moneda respecto al poder de compra de otra medida en términos monetarios.
Factores como la fortaleza de la economía, la disponibilidad de recursos y laconfianza internacional, deciden el valor de las diversas divisas.
Cuando aumenta la tasa de cambio se dice que hay devaluación nominal y cuando disminuye la tasa de cambio se dice que hay apreciación nominal. Un índice de la tasa de cambio nominal es, por definición, una simple comparación relativa entre la tasa de cambio nominal en un periodo con respecto a otro que se toma como base.
Existenprincipalmente dos tipos de esquemas cambiarios:
+Tipo de cambio fijo: En donde el valor de una moneda está atado a un referente internacional (dólar). El tipo de cambio fijo, que es el que viene marcado por el Banco Central de alguna de las divisas.
El Banco Central fija un determinado tipo de cambio y se encarga de defenderlo, interviniendo en el mercado comprando y vendiendo divisas, para loque utilizará sus reservas.
Si el tipo de cambio tiende a apreciarse venderá su moneda(compra divisas), tratando de aumentar la oferta de su moneda y evitar que el tipo de cambio aumente.
Si el tipo de cambio tiende a devaluarse comprará su moneda(vendiendo divisas) para tratar de fortalecer su demanda y evitar que el tipo de cambio baje.
+Tipo de cambio flexible: En donde el valor varia según elcomportamiento de los mercados de divisas .El tipo de cambio flexible, aquel que nace de la oferta y la demanda de las divisas en los mercados, propio de los países más desarrollados y con mayor libertad económica. esto conduce a apreciaciones y depreciaciones constantes de cada divisas frente a los otros, con continuos ajustes de los valores.
a) Tipo de cambio flexible
El Banco Central delpaís no interviene en la fijación del tipo de cambio, dejando que sea el mercado, a través de la Ley de Oferta y Demanda, quiendetermine el tipo de cambio, que irá fluctuando a lo largo del tiempo.
Si el Banco central no interviene en ningún momento se habla de "flotación limpia" y si lo hace ocasionalmente de "flotación sucia".
El propio tipo de cambio se encargará de ir corrigiendo los déficits osuperávits de balanza comercial que puedan ir surgiendo:
Por ejemplo, si hay déficit quiere decir que se exporta menos de lo que se importa, luego la demanda de la moneda nacional será débil y ésta irá perdiendo valor (su tipo de cambio se deprecia). Esto hará que las importaciones se vayan encareciendo y que las exportaciones se hagan más competitivas, tendiendo a corregir dicho déficit.
Engeneral los bancos centrales buscan que los tipos de cambio de sus monedas sean lo más estable posible:
Si se aprecia mucho dificultará las exportaciones, lo que se traducirá en un déficit de la balanza comercial y en desempleo.
Si se deprecia mucho se encarecerán las importaciones, lo que se traducirá en un fuerte repunte de la inflación.
La Inflación:
El términoinflación, en economía, se refiere al aumento generalizado de precios en bienes y servicios en un periodo de tiempo. Otra forma de definirlo es como la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Otra seria Una inflación es definida como el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes enuna economía, y es medida a través del comportamiento que muestra el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La inflación de un país está básicamente condicionada por parámetros macroeconómicos y es un fenómeno económico de muchos tipos y magnitudes; sus causas también son múltiples y existe discrepancia en cuanto a su carácter.
Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda...
Regístrate para leer el documento completo.