Economia
•
Pág 19
• •
Pág 23 Pág 24
•
• •
•
Pág 36
www.economia.edu.uy Prof. M. Seré
Palabras como cuerpos Recuperar de nuevo los nombres de las cosas llamarle pan al pan vino llamar al vino sobaco al sobaco miserable al destino y al que mata llamarle de una vez asesino. Nos lo robaron todo las palabras, el sexo losnombres entrañables del amor y los cuerpos la gloria de estar vivos la crítica, la historia, pero no consiguieron, robarnos la memoria. Ellos tienen también cuerpo bajo la ropa piernas, uñas, sudor, vientre, mocos, colmillos, manos que no acarician, dedos que no se tocan. Sólo saben firmar y apretar el gatillo, nosotros que queríamos vivir sencillamente hermanos de la lluvia, del mar, de los amigos,pronunciar las palabras que vencen a la muerte buscar bajo tu falda, alimento y abrigo. Nosotros que queríamos nombrar las amapolas, decir viento amanece, rabia, fuego, decir que si tu quieres costa mi lengua es una ola nosotros que queríamos simplemente vivir nos vimos arrojados a este combate oscuro sin armas que oponer al acoso enemigo más que el dulce lenguaje de los cuerpos desnudos y saberque muy pronto va a desbordarse el trigo y saber que muy pronto va a desbordarse el trigo.
Joaquín Sabina
Repartido de Microeconomía
Microeconomía y macroeconomía
El primer gran tema del año es Microeconomía. En la tabla de más abajo aparecen algunas de las preguntas que a menudo se hacen los economistas. La pregunta del campo microeconómico aparece a la izquierda y la preguntaequivalente en el ámbito macroeconómico en la columna de la derecha. Como puedes observar, la microeconomía se centra en estudiar cómo toman sus decisiones los individuos y las empresas y en analizar las consecuencias que dichas decisiones pueden generar. Por ejemplo, usamos la microeconomía para decidir cuánto le costaría a una Facultad ofrecer una nueva asignatura (un costo que incluye la remuneración delos profesores, el costo de los materiales necesarios para dar clase, etc). La Facultad, una vez hecho este análisis de costos y beneficios, puede decidir si va a ofertarla o no. La macroeconomía por otro lado examina el comportamiento agregado de la economía. Por ejemplo, a la macroeconomía le interesa el nivel (o promedio) general de los precios de todo el país y cómo ha subido o bajado respectoal año anterior, en lugar de centrarse en el precio de un bien o servicio específico. Preguntas microeconómicas Preguntas macroeconómicas ¿Debería ir a la Universidad o ir a trabajar? ¿Cuánta gente está empleada en la economía en su conjunto?
¿Qué políticas debería impulsar el Gobierno para ¿Qué políticas debería impulsar el Gobierno para que a los estudiantes les resulta mas sencillo...
Regístrate para leer el documento completo.