ed fisca

Páginas: 6 (1428 palabras) Publicado: 19 de julio de 2013
Primero es recomendable que te prepares con un buen calentamiento, especialmente de la zona cervical, toráxica y lumbar. Para crear un rollo adelante se recomienda hacerlo en una superficie plana y blanda, mejor dicho, una colchoneta. En síntesis, el rollo consiste en apoyar las palmas de la mano en la colchoneta con una separación como la de los hombros, luego, tomando un poco de impulso, sereclina la cabeza hacia adentro y se rueda en la espalda. Se debe caer de pie, inicialmente con un pie adelante para fortalecer el equilibrio, luego ambos pies deben estar juntos desde el momento de la salida hasta el momento de la llegada.
Pasos
Te ubicas de frente, a la superficie en la cual vas a ejecutar el rollo frontal.
Elevas los brazos de frente a la altura y amplitud de los hombros.Doblas las rodillas e inclinas el tronco hacia adelante, colocando las manos sobre la superficie en la cual vas a rodar.
Proyectas tu mirada hacia el ombligo, ubicando la cabeza hacia el interior de tu cuerpo.
Extiendes las rodillas y elevas la cadera, a la vez que haces un salto lo suficiente para ayudarte a girar.
Busca rodar sobre la espalda (zona cervical, luego toráxica, y por ultimo lumbar)manteniendo el cuerpo recogido en una especie de bolita, (rodillas recogidas hacia el pecho).
Después de rodar trata de levantarte, llevando las manos hacia el frente y mediamente para atras

1.
2. Debes saber que no necesitas brazos super fuertes para hacer esto.

Estira lentamente tus brazos y espalda. Esto es similar a los ejercicios de gimnasia.
Recuéstate en tu espalda con tus piernaslevantadas pero tu trasero y tus pies en el piso. Si tienes cabello largo, hazte una cola de caballo.
Dobla tus brazos de manera que tus manos queden por encima de tus hombros. Levanta tus codos y coloca tus manos en el piso. La palma de tus manos debe quedar alado de tus orejas.
Si tienes cabello largo, aléjalo con tu cuerpo (haz esto antes del paso 4) para que no estires tu cabello al momentode hacer el arco.
¡Ahora lo difícil! Usando tus piernas, levanta tu cadera del piso. Después, usando tus brazos, empuja el resto de tu cuerpo hacia arriba. Esto debe ser en un movimiento fluido.
Inclina tu cabeza hacia atrás, como si estuvieras viendo tus manos. Si aún estás aprendiendo a hacer el arco, levanta tus talones para que te balancees con la parte de adelante de tus pies. Si quieresestirarte más, deja tus pies en el piso.
¡Genial, estás haciendo el arco! Mantéente tanto tiempo como puedas, y cuando estés listo para bajar...
Dobla tus rodillas de modo que la parte de atrás de tu cabeza toque suavemente el piso. Continua flexionando tus rodillas para bajar el resto de tu cuerpo. Después flexiona tus brazos.
Cuando realices el arco, intenta mejorarlo. Estira tus piernas yempuja tus hombros sobre tus manos.
Este estiramiento puede ser fácil o difícil, depende de la persona, y puede ser algo incomodo para tu cuello. Recuerda, sigue practicando y eventualmente lo vas a perfccionar.
SIEMPRE debes estirarte antes de empezar a hacer un arco, de otro modo te puedes lastimar.
Listo.



abducción s. f.
El. concepto de abducción tiene su origen en el latín abductio ydescribe el fenómeno gracias al cual un órgano o una parte de la estructura corporal se distancia del plano medio que, de forma imaginaria, divide a un cuerpo en dos fragmentos de carácter simétrico. Se trata, según los expertos, de un desplazamiento de orientación transversal.
En este sentido, hay que decir que el movimiento que se opone a la abducción es la aducción, un fenómeno que tiene lugarcuando alguna porción del cuerpo se acerca al plano de simetría del mismo.
Para la filosofía, un razonamiento de tipo abductivo es un silogismo en el cual la premisa mayor resulta evidente, mientras que la menor no es tan notoria o únicamente probable. Por lo tanto, la conclusión que surge de esa estructura posee un nivel idéntico de probabilidad respecto a la premisa menor. Por citar un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Ed Fisca
  • actividad ed fisca
  • Fisca
  • fiscas
  • Fisca
  • Fisco
  • Qué Es El Fisco
  • fisca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS