Edad moderna
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
La Ciencia en su Historia
Código: 075
Estudiante:
Grupo: 06
Centro Universitario: San José
III Cuatrimestre 2010
De la segunda parte realice las siguientes actividades:
• 2.a Refiérase la periodo denominado la edad media, tomando en cuenta los siguientes aspectos:
Ubicación temporal.¿Cuándo empezó el periodo que conocemos como edad media?
La fecha de la muerte de Agustín de Hipona, el pensador convertido al cristianismo, es útil para este propósito y fácil de recordar: 430 después de Cristo. El personaje a quien conocemos con el nombre de San Agustín nació en el norte de África en 354 cuando aún existía el imperio Romano, del cual fue ciudadano. Pero cuando murió como cristiano en430 los bárbaros que arrasaron el imperio ya habían llegado hasta su ciudad natal, Hipona. Las estructuras sociales, culturales y políticas de Europa cambiaron así en gran medida en poco tiempo, y su vida se coloca justamente durante esos cambios.
¿Cuándo termina la edad media?
En 1453 la ciudad cristiana de Constantinopla así llamada en honor a Constantino, el emperador romano convertido alcristianismo en 313 se rinde a los turcos musulmanes. Se produce entonces un gran éxodo de sabios de lengua griega que, al llegar a Europa y sobre todo a Italia, sirvieron de instrumento para la recuperación de algunas partes del saber antiguo perdido con la caída del imperio Romano, lo que a su vez influye en revivir el interés por la investigación científica.
Aproximadamente en esa época, en laciudad alemana de Maguncia, Johanes Gutenberg (1400-1468) inventa la imprenta y con ella se produce un gran salto en la difusión del conocimiento, pues en vez de pergaminos dibujados a mano se obtienen numerosas copias idénticas del mismo texto, cuyos números de página se podrán citar. De todos modos no se conservan libros impresos por Gutenberg anteriores a 1455, de modo que fijar su graninvento alrededor de 1453 no parece inexacto.
Así pues, resulta muy conveniente ubicar las Edad Media entre dos series de desastres: los relacionados con las invasiones bárbaras y la desaparición de la sabiduría antigua en el siglo V después de Cristo, y los que cayeron sobre Europa a partir del siglo XIV, que culminan con la caída de Constantinopla en manos turcas. Por otra parte, la invención de laimprenta explica parcialmente la explosión de conocimiento que tiene lugar a partir de la segunda mitad del siglo XV y que es típica del Renacimiento.
Información tomada de las Pág.: 100,101
Tres características importantes mencionadas en la UDM.
- La Edad Media fue rural, de pequeños reinos y principados fragmentados sin fuerte autoridad central y con poca relación entre ellos, de predominioreligioso y con un sistema económico en el que os vasallos que cultivaban la tierra entregaban parte de su trabajo y de la cosecha al dueño de las tierras a cambio de su protección contra enemigos externos. Es el sistema conocido como feudalismo.
- Se cita también la técnica del uso de fuentes naturales de energía, viento y agua. Lewis Mumford llama “eotecnica” a este periodo en la historia delas técnicas y tecnologías. La madera se usó para la construcción y la leña fue una de las principales fuentes de energía para la industria de la época. En la minería la fuente de energía para alimentar los hornos fue la leña y para obtenerla se saquearon los bosques. A principios del siglo XVI un alemán llamado Georg Bauer, mas conocido como agrícola por el significado de su apellido en su idiomaagricultor escribió la obra De la metálica ( sobre la minería), la cual nos da una visión detallada de lo que ocurría en esta actividad en su tiempo Hay un hecho que resulta particularmente interesante: agrícola defiende la minería de las acusaciones de ser peligrosa para los mineros y de que está destruyendo el medio al acabar con los árboles y contaminar las aguas.
- Las fuentes de...
Regístrate para leer el documento completo.