EDUC
LLLL
TEMA 1 PRODUCTO 1
DISEÑO DE UN MAPA CONCEPTUAL QUE DÉ CUENTA DE LOS PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
TEMA 1 PRODUCTO 2
DOCUMENTO ESCRITO ACERCA DE LA AGENDA DE LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN AMERICA LATINA
_______________________________________________________________
La educación ambiental, surgida en los años 70, como respuesta a la crisisambiental, debe entenderse como un proceso de aprendizaje que debe facilitar la comprensión de las realidades del medioambiente, del proceso sociohistórico que ha conducido a su actual deterioro; que tiene como propósito que cada individuo posea una adecuada conciencia de dependencia y pertenencia con su entorno, que se sienta responsable de su uso y mantenimiento, y que sea capaz de tomardecisiones en este plano. La educación ambiental, debe estar dirigida a la estimulación de la adopción por parte de las personas de un modo de vida compatible con la sostenibilidad, en el que se valorice la sencillez y el gastar los recursos de la tierra a la menor velocidad posible, lo cual supone un freno parcial en algunas direcciones que se traducirá a la larga, en una mayor abundancia y durabilidadde la vida en sentido general; para lograr esta aspiración, es imprescindible elevar el nivel de conocimiento e información, de sensibilización y concienciación por parte de los ciudadanos, científicos, investigadores, gobiernos, la sociedad civil y todas las organizaciones nacionales e internacionales.
Aunque el término educación ambiental ya aparece en documentos de la Organización de lasNaciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO), datados de 1965, no es hasta el año 1972, en Estocolmo, durante la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Humano, cuando se reconoce oficialmente la existencia de este concepto y de su importancia para cambiar el modelo de desarrollo. Donde fue constituido el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),entidad coordinadora a escala internacional de las acciones a favor de la protección del entorno, incluida la educación ambiental.
Para ello se hace un breve recorrido histórico de los procesos que se han dado a través de los años con respecto a la educación ambiental.
Se da un enfoque conservacionista. 1960-1966-1968 se dieron los movimientos estudiantiles,, en Paris , Tokio y Mèxico, se dieronlas crisis de la pedagogías hegemónicas.
Los problemas políticos militaresen ( 1970-1971-1972) , con la declaración de Estocolmo patente internacional de Educación ambiental, además de que se establece el dìa mundial del medio ambiente, debido al os diferentes problemas ambientales que se dan en estos años.
De 1974 a 1976, se implementan talleres de educación ambiental en el nivel desecundaria y comienza una era de crisis económica donde aparece los conceptos de eco regiones y eco desarrolló además de enfrentar una gran desigualdad social para el año 1980.
Posterior a eso entra un proceso de organización, discusión y discusión, además de una gran deterioro ambiental, y se comienzan a crear los primeros oficios en instituciones gubernamentales en los años 90`.En 1992, fue la Cumbre en Rio (Brasil), también fue el Congreso Iberoamericano de Educaciòn Ambiental (Mèxico) y además de las iniciativas para el curriculum de la Educaciòn básica.
1994 De dio el taller regional sobre educación e información y desarrollo humano sustentable.
Para 1995 Reunión para América latina sobre la gestión de programas nacionales de educación y capacitaciónpara el medio ambiente y desarrollo.
En el año 1996 se realiza la cumbre de las Américas, mientras que para 1997 el congreso sobre Educación ambiental en Tlaquepaque (México). Posterior a ello en el año 1998 La consumación del concepto educación para el desarrollo sustentable.
Se puede concluir que en lo que respecta a educación ambiental existe un ausencia del sistema, Políticas...
Regístrate para leer el documento completo.