Educacin bilinge en el contexto paraguayo. Llamamos bilinge a las personas que hablan en dos lenguas. Las comunidades en las que coexisten dos lenguas se las suele llamar diglsicas. La diglosia es una situacin en que una de las dos lenguas llamada lengua alta goza de un estatus ms privilegiado se la usa en situaciones formales como seran la administracin pblica, el sistema educativo, la religiny los medios de comunicacin. La otra lengua la lengua baja o verncula, se usa en situaciones informales en el hogar, en el trabajo, con familiares y amigos. En Paraguay hablamos el castellano y el guaran, la mayor parte de la poblacin habla el esta ultima pero creo que el castellano contina siendo la lengua que goza de mayor prestigio, porque todos somos conscientes de que su conocimiento esindispensable para relacionarnos con los pases vecinos, tener acceso a la educacin, la justicia, el gobierno, los puestos de trabajo y por consiguiente a la prosperidad econmica. Sin embargo, el guaran despierta en la gente sentimientos de orgullo y lealtad lingstica. El conocimiento del guaran es tenido como ndice de la nacionalidad paraguaya, se considera extranjero al que no lo habla. Los paraguayosseguimos siendo nacionalistas y mucho de esa emocin parece que se relaciona con sentimientos sobre nuestra lengua. La mayora adems de hablar una de las dos lenguas tenemos por lo menos algn conocimiento de la otra y la competencia lingstica en la segunda puede variar entre bilingismo incipiente y subordinado. Son pocos los que realmente puedan considerarse bilinges coordinados, es decir,personas que manejan ambas lenguas con la misma soltura y perfeccin. La transmisin de lengua en paraguay se da de acuerdo al contexto y el lugar en que se desarrolla. Si uno nace en el campo lo mas probable es que su lengua materna sea el guaran, y si nace en la ciudad su lengua materna ser el castellano. Como todas las lenguas el primer contacto se da de forma oral en nuestro caso y especialmente en elguaran el traspaso del idioma se desarrolla mas de esta forma ya que es una lengua mas coloquial que formal 2- Educacin bilinge intercultural Es el proceso educativo planificado para darse en dos lenguas y en dos culturas. Tiene por objetivo que los educandos desarrollen no solo la lengua sino tambin otras manifestaciones de su cultura. Los contenidos deben educativos deben provenir de la culturade origen de los alumnos y tambin de las cultura a las que se los desea acercar, cuidando que el conocimiento de esta ultima y de la lengua no signifiquen la perdida de su propia identidad ni el abandono de su lengua materna. Para las poblaciones indgenas exige un esfuerzo grande. Para contrarrestar esta relacin es urgente el conocimiento cada vez mas profundo de las culturas indgenas en todassus manifestaciones. 3-Contextos programa de educacin bilingue Existen programas de educacin bilinge en muchos pases de los cinco continentes. En ellos se emplea una diversidad de lenguas que tienen diferentes estatus o posicin social en las que se ofrece una educacin bilinge. La posicin social de una lengua depende de la historia del pueblo que la habla. Entre las diversas lenguas que coexisten enun pas, siempre hay uno que goza de prestigio y hay otro que no, por eso es importante estudiar la historia qu perjuicio tiene en el pasado por la gente. Esos que son privilegiados por el pueblo son los dominantes en la sociedad, puede tener status de lengua oficial como por Ejemplo el castellano en muchos pases de Latinoamrica es predominado y es muy privilegiado. 4-Modelos de educacin bilingeTransicin En el modelo de la transicin, la educacin es bilinge en la etapa inicial de la escolaridad, para luego continuar empleando slo una de las lenguas en la instruccin. Mantenimiento En el modelo de mantenimiento, en cambio, la primera y la segunda lengua son utilizadas como instrumentos de educacin a lo largo de toda la escolaridad del nio. Esto implica educar en dos lenguas y en dos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.