Educación en Colombia
Educación en Colombia
Últimamente la educación ha sido un tema que políticos y demás nombran en sus propuestas, proyectando una utopía de miles de cupos gratis para ingresara la educación superior, aumento de salarios para maestros y unificación de la jornada estudiantil. Obviamente si esto sucediera, Colombia dejaría de ser en gran medida un país sub-desarrollado pueshabría más personas pensando y actuando en pro del desarrollo y no capacitándose para ser mano de obra barata o un desempleado más a lo largo del territorio nacional. ¿Será posible esto? Yo creo siy solo si cuando la administración de los recursos del país no solo se inviertan en las milicias y en el desorbitante salarios de senadores y congresistas, sin nombrar sus caprichos que bien podríanpagar ellos mismos con su sueldo. Será posible cuando las personas vean en la educación profesional una oportunidad para una mejor calidad de vida, una opción para poder llegar a ser un ser unpensante, crítico y actor del cambio que nuestra sociedad necesita y no solo por el interés propio de ganar dinero. Para ello hace falta el apoyo del gobierno, y es importante analizar muy bien este punto,porque si solo les enseñamos a nuestros niños por medio de las telenovelas que la única forma de vivir bien, es conseguir muchísimo dinero y que la forma más fácil es convertirse en prostituta onarcotraficante.
Si bien la mirada macro de esta problemática y a lo que respecta a los medios de comunicación y los entes que rigen la educación, ellos no son los únicos culpables del pocodesarrollo de ésta, el problema también está en la forma como se ve la educación en nuestra cultura; desde el punto de vista micro, el problema tiene raíces desde que un niño está en su colegio (aunque estaidea no puede ser generalizada se debe tener en cuenta que este análisis toma como objeto el estudiante de estrato socioeconómico promedio que asiste a colegio oficial y tiene pocas posibilidades de...
Regístrate para leer el documento completo.