Educaci n a Distancia y los Avances en las Ciencias de la Educaci n 1
02
Evaluación y Perspectiva de la
Educación a Distancia
Materia: Evaluación y Perspectiva de la Educación a
Distancia
TEMA 2. Educación a Distancia y los Avances en
las Ciencias de la Educación
Ante los grandes adelantos tecnológicos, la utilización e integración de las nuevas
tecnologías en los procesos formativos, así como la evolución especializada
permanente y activa, exige grandescambios en la formación humana. No cabe
duda quela aplicación de las nuevas técnicas de la información en la Educación a
Distancia tendrá un fuerte impacto en la formación de los recursos humanos,
favoreciendo el desarrollo social.
La Educación a Distancia permite el aprendizaje sin las limitaciones del lugar,
tiempo, ocupación o edad de los estudiantes. En virtud del perfeccionamiento de lapedagogía de la educación superior, las tecnologías de la información y la
comunicación en la transformación de los procesos universitarios, sin pasar por
alto que la educación superior debe ser capaz de responder a las necesidades de
la sociedad en el siglo XXI. Con este fin, Cuba ha impulsado un amplio programa
de informatización de toda la sociedad.
En un artículo de la investigadora Ileana R.Alfonso ella expresa que “las
diferencias económicas existentes en la mayoría de los países del mundo limitan
las posibilidades de desarrollo científico, técnico, cultural y espiritual entre los
distintos grupos humanos en el seno de la sociedad.”
Y subraya que por ello se
requiere, de un esfuerzo especial, si se aspira a la realización plena y multifacética
del ser humano. “Es en este contexto quese vislumbra la educación a distancia
como una posibilidad real y eficaz para mejorar la transferencia de información y el
aprendizaje de los individuos a bajo costo” agrega en su análisis Ileana R. Alfonzo.
En su escrito la doctora expresa que la educación a distancia reduce, con eficacia,
los obstáculos que representan el tiempo y el espacio pues pueden usarse
métodos, técnicas y recursos queelevan la productividad y la flexibilidad del
proceso de enseñanza-aprendizaje y resalta que “la utilización de tecnologías
como la radio, la televisión, el video, la audiocinta, los sistemas informáticos de
complejidad variable y los softwares interactivos, entre otros, constituyen nuevas
muestras de la vigencia y procedencia de los principios que sustentan la
educación para todos, el aprender aaprender, la enseñanza-aprendizaje
personalizada.”
“La escuela de medicina cubana está llamada a expandirse, si se quiere de
manera ilimitada, en un formato imperativo de universidad virtual”, expresa la
investigadora en su texto y agrega que “sus profesionales no desarrollan una
práctica restringida al área geográfica insular sino que se proyectan a cualquier
parte del orbe.”
“La inmediatezrequerida y el impacto reconocido de las innovaciones
tecnológicas, como el satélite, la simulación, la multimedia, las redes electrónicas,
los nuevos medios de generación y transmisión visual, gráfica y documental para
el uso del lenguaje extraverbal, entre otras, estimulan poderosamente la
implementación de sistemas y programas de educación a distancia en diferentes
sectores, entre ellos, la salud,por lo que se hace necesario promover una manera
diferente de transferir el conocimiento biomédico y todo parece indicar que el
camino más idóneo es la educación a distancia capaz de eliminar el tradicional
estilo y de incentivar al mismo tiempo el empleo de métodos innovadores que
favorezcan una mayor participación de los alumnos en el aprendizaje”, expresa en
el documento.
Más adelante señalael documento que “desde hace varias décadas las
principales fuerzas productivas de la sociedad las constituyen la ciencia y la
tecnología por lo que para el quehacer científico, resulta imprescindible aprender y
actualizarse regularmente en cada rama del conocimiento.”
En su documento la investigadora apunta que para llevar a cabo esto se requiere
de información y un aprendizaje continuo pues...
Regístrate para leer el documento completo.