Educacion civica

Páginas: 16 (3924 palabras) Publicado: 21 de julio de 2010
“Educación Cívica y
Participación ciudadana”

Integrantes: Cerda, Evelyn,
Fernández, Karina
Bustamante, Claudio
Danyan, Denis
Miño, Boris

Carrera : Pedagogía General BásicaProfesor : Valdivia, René

INTRODUCCION

Todos los niños (as) y jóvenes presentan comportamientos emocional social en el contexto escolar que no siempre facilitan sus procesos de aprendizajes, por lo cual es necesario potenciarlo y trabajarlo, por esa razón surge la necesidad de gestionar a nivel grupal el comportamiento dentro del aula, para favorecer el proceso deenseñanza aprendizaje y así facilitar la labor docente.

Al hacer alusión al concepto gestión nos estamos refiriendo a la capacidad de articular y accionar los recursos que se disponen de manera de logar lo que se desea, que para los efectos de nuestro estudio es mantener y/o modificar conductas de los alumnos en función de lograr que se acerquen a los valores de la democracia y las virtudes deejercer los derechos de los ciudadanos, por lo que entendemos que la gestión del comportamiento consiste que el profesor debe liderar y gestionar en el aula, de tal manera que permita ofrecer oportunidades adecuadas de aprendizajes así como desarrollar aptitudes de convivencia favorables dentro del ámbito escolar y social, propiciando un clima apropiado que facilite el trabajo en el aula, lacomunicación , disminuya los conflictos cotidianos, potencie interacciones y ayude a desarrollar responsabilidades autónomas.

Cada trabajo de investigación tiene un objetivo y propósito distinto, en este caso ver la relación existente entre la Educación Cívica impartida en los establecimientos educacionales y la escasa participación ciudadana con la contingencia social que están inmersos losalumnos y alumnas, que desconocen los temas relativos a ciudadanía e incluyendo los aspectos más prácticos del ejercicio de la ciudadanía, sin embargo la observación desde nuestra mirada confirma que cada vez más jóvenes chilenos se recluyen en la esfera de lo privado que en participar activamente en la sociedad.

El trabajo siguiente buscara responder las interrogantes antes planteadas, permitiendoser una herramienta en el futuro de ayuda al quehacer pedagógico que debemos desarrollar.

Ayudar a los alumnos a tomar conciencia de su propio comportamiento para mantener la convivencia en el ámbito escolar y social es una tarea compleja, que precisa de la formación del docente en técnicas de gestión, fundamentadas en la comprensión y conocimiento del curso evolutivo, por el que transcurre eldesarrollo de los alumnos.

Dar oportunidades a los alumnos para controlar sus conductas en función de sus necesidades básicas y las del grupo implica, por parte del profesor, la incorporación de estrategias que permitan al alumno y alumna a asumir la disciplina como un objeto educativo que debe alcanzar y al profesor como un objeto educativo que debe enseñar y evaluar.

El “Aprendizaje”siempre e invariablemente supone un cambio de comportamiento por ello la “Enseñanza” debe ser necesariamente “Dinámica” y “Susceptible” de producir los cambios para que se pueda alcanzar el “Éxito” Esperando que el trabajo que ahora se presentará sea de su agrado, lo invitamos a conocer nuestra investigación, además de las experiencias que puedan orientar nuestro quehacer pedagógico.

CAPITULO I1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:

Antecedentes:

Según Hernández, Fernández y Baptista, en su libro “Metodología de la Investigación” (1995), el planteamiento del problema significa “Afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación”, teniendo en cuenta lo anterior es que consideramos lo siguiente:

a) Como futuros docentes debemos considerar la responsabilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion Civica
  • La educacion civica
  • educacion civica
  • la educacion civica
  • Educación Cívica
  • Educacion Civica
  • Educacion civica
  • la educación civica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS