educacion comparada
En las últimas décadas, las universidades están experimentando nuevos roles y tendencias que tienen serias implicaciones en su estructura y funcionamiento. Los gobiernos y organismos implicados en la educación superior están implementando la evaluación para mejorar la calidad educativa en las universidades y así asegurar su correctofuncionamiento. En este sentido, son muchos los estudios que abordan la evaluación de las universidades mediante la utilización de sistemas de indicadores. Sin embrago no existe un estudio que exponga a temática de la evaluación educativa a nivel superior tanto en México como en Cuba. La universidad es considerada como el espacio social por excelencia donde confluyen las ideas, las reflexiones y elintelecto, que contribuyen a transformar el ser y el quehacer de la sociedad. (Martin, 2000).
Por todos es conocido que la evaluación tiene un campo de aplicación muy amplio y su práctica influye en todos los ámbitos de la educación: el alumno, el sistema, las escuelas, los maestros y la administración. Si bien la evaluación es práctica inherente a la acción educativa, sobre todo en la vertiente deevaluación de los aprendizajes, no fue sino hasta las últimas décadas cuando dio inicio inició su institucionalización como mecanismo de regulación de la educación superior, al plantearse una nueva estrategia de intervención gubernamental para la conducción de las universidades.
El trabajo realizado pone de manifiesto la complejidad que conlleva analizar la evaluación educativa en ambasnaciones, así como los conceptos más importantes en la evaluación de las instituciones de nivel superior.
Es evidente que no puede aplicarse invariablemente una generalización a todos los sistemas de evaluación educativa superior de una nación, ni siquiera de un estado o región de un mismo país. Sin embargo, se ha recurrido en este trabajo comparativo para que a través de generalizaciones para presentaruna guía básica que permita comprender mejor las diferencias y semejanzas de ambos sistemas.
Problema de investigación
En la actualidad se da gran importancia a la calidad educativa, pero para poder afirmar que una institución es de calidad es necesario pasar por proceso de evaluación. Sin embrago no hay una noción clara de lo que se quiere evaluar. Revisando algunos artículos educativos deCuba, se encontró uno que tiene por título “Cuba líder en evaluación educativa”, de ahí la inquietud por indagar más en las semejanzas y diferencias de la evaluación educativa, específicamente de nivel superior que existe entre México y Cuba.
Preguntas de investigación
¿Existe algún factor que posicione a Cuba como líder en evaluación educativa?
¿Qué estamos haciendo en México en evaluacióneducativa?
Supuestos
Como ya se ha mencionado es evidente que no puede aplicarse invariablemente una generalización a todos los sistemas de evaluación educativa superior de una nación, ni siquiera de un estado o región de un mismo país. Por lo que la evaluación educativa no es el único factor que determina que la educación sea de calidad o no. Por lo que no podría afirmarse que un país es mejorque otro en cuanto a los sistemas de evaluación que posee o la calidad educativa alcanzada.
Método
Este estudio comparativo es de corte cualitativo, ya que como indica Sampieri (2006) la investigación cualitativa utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación, el investigador plantea un problema pero nosigue un proceso claramente definido, pero inicia examinando el mundo social, es decir se va de lo general a lo particular. La recolección de datos consiste en obtener perspectivas y puntos de vista de los participantes, de tal forma que puede definirse como un conjunto de prácticas interpretativas.
A través de la recolección de datos se obtendrán conceptos importantes en el ámbito de la...
Regístrate para leer el documento completo.