Educacion en la edad contemporanea

Páginas: 6 (1459 palabras) Publicado: 2 de junio de 2011
EDUCACIÓN CONTEMPORANEA

La última etapa de la edad moderna, la ilustración o siglo de luces, se caracterizo por el racionalismo, la búsqueda de la felicidad, la creencia en la bondad del hombre, el optimismo y el laicismo. Posteriormente la edad contemporánea, se caracteriza por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas yeconómicas.
Se considera que la edad contemporánea, tuvo sus inicios en el año 1789 con la revolución francesa, que provoco la caída del antiguo régimen existente en Europa y abrió el camino a nuevas formas de organización política y social. Otros acontecimientos fundamentales que contribuyeron al surgimiento de la civilización contemporánea fue la revolución de las colonias inglesas de América delnorte, de la que resulto los Estados Unidos independiente de Inglaterra, y la revolución de las colonias de España y Portugal, cuyo triunfo provoco el surgimiento de varios Estados independientes quienes adoptaron el régimen republicano. Junto con estas revoluciones también se produjo la revolución industrial o revolución maquinista.
Durante el transito de la edad moderna a la contemporánea, enel campo politico, el liberalismo niega los privilegios tradicionales de la monarquía y la aristocracia, y afirma que considera derechos internos al hombre, tales como las libertades de expresión, prensa, reunión y asociación. Deposita confianza en leyes y defiende por consiguiente, el constitucionalismo. Los liberales defendían la monarquía constitucional y el sufragio restringido.Económicamente, revolución francesa significó el tránsito de la sociedad estamental, heredera del feudalismo, a la sociedad capitalista, basada en una economía de mercado. La burguesía, consciente de su papel preponderante en la vida económica, desplazó del poder a la aristocracia y a la monarquía absoluta. Los revolucionarios franceses no sólo crearon un nuevo modelo de sociedad y estado, sino que difundieronun nuevo modo de pensar por la mayor parte del mundo.
En el terreno de la religión, el siglo XVIII, siglo en el que se llevo a cabo la revolución francesa, se nos muestra, una vez más, como una época compleja, como un período de transición entre las formas tradicionales de pensamiento y vivencia religiosa y un nuevo mundo emergente más secularizado, antidogmático, fruto del triunfo dela revolución científica y el cartesianismo, que obliga a un cambio cualitativo de gran importancia a la hora de pensar en Dios y en el Universo. Por ello, junto alataque furibundo de los filósofos a las Iglesias establecidas, origen de una corriente anticlerical de gran éxito en el futuro, nos encontramos movimientos en el seno de esas mismas Iglesias, sobre todo la protestante, que ansían tanto renovar lavivencia de la fe como ser la respuesta a las ideas racionalistas apelando a la sensibilidad y el sentimiento.
En cuanto a la educación durante todo el siglo XVIII, conocido como el siglo pedagógico por excelencia, la educación ocupo un primer plano de las preocupaciones de reyes , pensadores y políticos, surgiendo figuras destacables como el pedagogo naturalista Rousseau, el enciclopedistaDiderot y grandes pensadores como Kant. Fue durante este periodo donde se establecieron la educación estatal y la educación Nacional.
La educación estatal, estaba caracterizada por la tradición del movimiento de secularización, es decir, la religión y sus instituciones pierden influencia sobre ellas, dando lugar a una educación subordinada a los fines del Estado, en otras palabra, la educación notenia fines pedagógicos sino netamente políticos en vista del engrandecimiento del Estado y la necesidad de contar con súbditos, soldados y funcionarios idóneos.
La educación sufrió un cambio posterior a la Revolución francesa, haciendo que la educación estatal, propia de la monarquía y el despotismo ilustrado, se convirtiera en educación nacional, una educación para la libertad y de carácter...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion en la Edad Moderna y Edad Contemporanea
  • EDUCACION EL LA EDAD CONTEMPORANEA
  • Edad contemporanea
  • edad contemporanea
  • Edad Contemporanea
  • edad contemporanea
  • Edad contemporanea
  • edad contemporanea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS