Educacion En Mexico

Páginas: 43 (10668 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2012
Educacion en mexico:

• . EDUCACIÓN PREHISPANICA
• 2. Se le llama México Prehispánico Se le llama México Prehispánico al periodo histórico comprendido antes de la llegada de los Españoles al suelo mexicano y su Conquista, el cual incluye el Horizonte Preclásico(2000 A.C. al 200 D.C.), el Horizonte Clásico (200 al 900 D.C.) y el Horizonte Posclásico (900 al 1521 D.C.). Para su estudio elterritorio de Mesoamérica se dividió en 5 regiones culturales y su estudio ha sido exhaustivo. México Prehispánico demostró tener una rica cultura, mucho conocimiento y sociedades muy bien establecidas y organizadas.
• 3. Estructura Social Las civilizaciones prehispánicas estaban formadas por diversos grupos sociales: gobernantes, sacerdotes, jefes militares, comerciantes, guerreros, artesanos,agricultores, etc. También fueron excelentes astrónomos, matemáticos y tenían un alto conocimiento del uso de la Herbología Creían en más de 200 Dioses siendo los principales el Dios de la Lluvia, el Dios de la Guerra y el Dios de la Sabiduría ( Tláloc , Huitzilopochtli y Quetzalcóatl en Náhuatl ). Atribuían muchos fenómenos naturales a la ira y felicidad de los Dioses y se cree que se les ofrecíansacrificios humanos por temporadas. Úsaban un calendario civil de 365 días ( Xihuitl en Náhuatl) y un calendario Sagrado de 260 días desde el cual se extraían horóscopos y días funéstos ( Tonalpohalli en Náhuatl).
• 4. Cultivaban Se cultivaban –prioritariamente– el maíz y el frijol, y se domesticó el guajolote, por lo que la base alimenticia estaba completa. Enterraban a sus muertos de diversasmaneras como envolviéndolos con petates. Existía un culto a los muertos, los cuales se acompañaba con ofrendas como recipientes llenos de comida, bebida, objetos personales y muchas veces con un perro mesoamericano llamado Xoloitzcuintle.
• 5. PRINCIPALES CULTURAS DE MESOAMÉRICA Golfo Olmecas (sur de Veracruz y norte de Tabasco). Tajín (Veracruz y norte de Puebla). Totonacas (Veracruz y norte dePuebla). Huaxtecos (norte de Veracruz, sur de Tamaulipas y al sureste de San Luis Potosí) Oaxaca Zapoteca (Valles Centrales de Oaxaca e istmo de Tehuantepec). Mixteca (oeste de Oaxaca, este de Guerrero y sur de Puebla). Mezcala (Guerrero). Occidente Purépechas (Michoacán)
• 6. PRINCIPALES CULTURAS DE MESOAMÉRICA Maya Mayas (Península de Yucatán, Chiapas y sur de Tabasco). Altiplano Central Mexicas oAztecas (Originalmente en el islote de Texcoco, pero poco a poco conquistaron las culturas circunvecinas, llegando a controlar Puebla, Morelos, Oaxaca, Veracruz y toda la zona del Sistema Volcánico Transversal) Teotihuacán (Estado de México) Otomíes (Estado de México) Chalcas (Chalco, Estado de México) Obtenido de 7. EDUCACIÓN PREHISPANICA EDUCACIÓN NO FORMAL EDUCACIÓN FORMAL PARA VARONES PARAMUJERES TELPUCHCALLI CASA DE LOS JOVENES CALMÉCAC HILERA DE CASAS
• 8. Educación PREHISPÁNICA Para hablar de la educación pública en México, es necesario remontarnos hasta las sociedades nómadas en los que tenían conocimientos precarios que eran transmitidos apara la sobrevivencia de aquellas culturas como la caza, pesca y la recolección. “ Los aspectos educativos no sistemáticos se fueronformalizando a partir de la sedentarización de los pueblos (chichimecas y nahuas). Los conocimientos impartidos iban desde la escritura, pasando por las matemáticas, hasta la astronomía, incluyendo aspectos religiosos y rituales.” Las culturas nahua y maya sobresalieron en la formalización de la educación, pero fueron los aztecas, en su etapa más tardía, quienes se organizaron y sentaron las bases paracrear la educación pública (calmecac y tepochcalli) EDUCACIÓN PREHISPANICA
• 9. EDUCACIÓN AZTECA Uno de los mecanismos más interesantes para conocer una sociedad y su funcionamiento es sin duda su sistema educativo. El fin de la educación era: * Dar forma a una sociedad * Conectar a los integrantes de una comunidad entre ellos y con el entorno * El desarrollo científico cultural que elabora las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion En Mexic
  • educación en méxico
  • la educacion en mexico
  • educacion en mexico
  • La Educación en Mexico
  • Educacion en Mexico
  • Educacion En Mexico
  • EDUCACION EN MEXICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS