educacion fisica

Páginas: 16 (3991 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2013


CAPITULO III


1. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN.

3.1. La evaluación.

“La evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. La Evaluación adquiere sentido en la medida quecomprueba la eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente.Lo que destaca un elemento clave de la concepción actual de la evaluación: no evaluar por evaluar, sino para mejorar los programas, la organización de las tareas y la transferencia a una más eficiente selección metodológica.”1
La evaluación en Educación Física resulta una asignatura pendiente para muchos docentes dedistintos niveles educativos. Frente a la exclusividad de evaluar la evolución del alumno con instrumentos estándar que cuantifican matemáticamente los resultados y determinan el progreso del niño en cuanto a datos estadísticos y normativos, les presento otras posibilidades que nos lleven a valorar otros aspectos que también se desarrollan en nuestras sesiones y que comparen y analicen cualitativamente laevolución del aprendizaje o la adquisición de capacidades, hábitos y actitudes en referencia al propio individuo. Por último se plantea la necesidad de evaluar otros aspectos determinantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje y cómo se ha de concebir la recuperación.
La razón de ser de la evaluación es servir a la acción; acción educativa debe entenderse desde el punto de vista formativo, quecomo profesor le debe (pre)ocupar antes de cualquier otra consideración.
”La evaluación que no ayude a aprender de modo más cualificado (discriminatorio, estructurador, relevante, emancipador, con mayor grado de autonomía y de responsabilidad.) en los diferentes niveles educativos es mejor no practicarla”.2
Como dice Stenhouse (1984), "para evaluar hay que comprender. Cabe afirmar que lasevaluaciones convencionales del tipo objetivo no van destinadas a comprender el proceso educativo. Lo tratan en términos de éxito y de fracaso". En su opinión, "el profesor debería ser un crítico, y no un simple calificador".
Actuando como crítico y no sólo como calificador, alabó; la valiosa actividad desarrollada por el profesor y los estudiantes tiene en sí niveles y criterios inminentes y la tareade apreciación consiste en perfeccionar la capacidad, por parte de los estudiantes, para trabajar según dichos criterios, mediante una reacción crítica respecto al trabajo realizado. En este sentido, la evaluación viene a ser la enseñanza de la autoevaluación.
”La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar lasconductas de los alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación.”3Como señala Peters, "el éxito del que enseña sólo puede definirse a partir del éxito del que aprende". En el mismo sentido, Cronbach, recoge en una de sus tesis sobre evaluación que "el evaluador es un educador; su éxitodebe ser juzgado por lo que otros aprenden".La evaluación no es ni puede ser apéndice de la enseñanza. Es parte de la enseñanza y del aprendizaje. En la medida en que un sujeto aprende, simultáneamente evalúa: discrimina, valora, critica, opina, razona, fundamenta, decide, enjuicia, opta... entre lo que considera que tiene un valor en sí y aquello que carece de él. Esta actividad evaluadora, quese aprende, es parte del proceso educativo, que como tal es continuamente formativo.
Si la evaluación no es fuente de aprendizaje, queda reducida a la aplicación elemental de técnicas, reduciendo u ocultando procesos complejos que se dan en la enseñanza y en el aprendizaje. La evaluación educativa es aprendizaje y todo aprendizaje que no conlleve autoevaluación de la actividad misma del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Educación Física y la Actividad Física
  • Educacion fisica
  • Educación Física
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion fisica
  • Educacion fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS