educacion musical

Páginas: 6 (1411 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
GLOSARIO:

Educación Musical: Es una forma específica de conocimiento que permite la comprensión del mundo sonoro, a través de la recepción, la producción y reflexión que incluyen la práctica de la audición, la ejecución vocal e instrumental, la creación, la representación grafica de la música y el análisis.

Mediación Cultural: Constituye el primer mediador entre el niño/a y su medio. Elmismo va a ir adquiriendo la cultura por la interacción con él, esto lo logra a través de las vivencias directas (cultura escolar).Tarea del docente es llevarlos a los niños/as al contexto para que ellos puedan apropiarse de dichas vivencias ej. (Videos, fotos, sonidos, etc.).

Mediación Pedagógica: Proceso de resolución de conflictos ayudado por un tercero (mediador) que en este caso es eldocente.

Recorte del Ambiente: Se denomina recorte al contexto, generalmente geográfico y/o temporal que selecciona y realiza el docente. Define secciones o aspectos de la realidad, verdaderos, sectores en los que se relacionan todos los elementos que lo constituyen a partir de las realidades concretas de la vida.

Contexto Sociocultural: Construcción social donde las personas, objetos, espacios ycreaciones culturales, políticas o sociales, adquieren un sentido peculiar en virtud de las coordenadas sociales e históricas que determinan su configuración.

Praxis: Se define Praxis a la práctica más la teoría. Saber hacer pero necesito incorporar el hacer.

Herramientas o Artefactos: Son productos de la historia humana y son los constituyentes de la cultura. Un aspecto material que se hamodificado durante la historia de su incorporación a la acción humana dirigido a metas. Las mismas se clasifican en:

-Herramientas o Artefactos de 1º orden: Se refiere a todo material concreto, también se lo llama recurso ej. (Papel, plasticola, tijera, etc.).
-Herramientas o Artefactos de 2º orden: Es una herramienta simbólica que es compartida culturalmente ej. (Danzas folclóricas, himnos,etc.).
-Herramientas o Artefactos de 3º orden: Es una herramienta basada en una mediación cultural no tradicional ej. (Obra de arte/o propia del lenguaje, canción, etc.).

Juego: Es una construcción social, no un rasgo natural de la infancia. El juego es una expresión social y cultural que se transmite y recrea entre generaciones y por lo tanto requiere de un aprendizaje social. Por lo tanto losniños/as aprenden a jugar, aprenden a comprender, dominar, y por último, producir una situación que es distinta de otras.

Tipos de Juegos:
-Juego Dramático: Los jugadores crean un mundo paralelo cada vez que juegan, recrean lo que conocen, transforman una acción real en una acción lúdica. Asunción de roles y creación de una trama dramática.
-Juego de Construcción: Construcción de nuevosobjetos a partir de la combinación de diferentes elementos. Se diferencia de la exploración: ¿Qué es lo que puede hacer este objeto? Vs. ¿Qué puedo hacer con este objeto? Las acciones comienzan a estar orientadas por metas precisas. Se puede transformar en juego simbólico.
-Juego con Reglas: Existencia de reglas externas que diferencian un juego de otro. El juego existe con independencia deljugador. Juegos tradicionales: parte del acervo cultural de cada comunidad.

Parámetros del Sonido: Distintos niveles que pueden diferenciar al sonido, de los cuáles los mismos se clasifican en cuatro, ellos son:
-Intensidad: fuerte-suave.
-Altura: agudo-grave.
-Timbre: Identifica la fuente sonora según el material con que está construido el instrumento ej. (De plástico, de hojalata, de cartón).-Duración: largo-corto.

Modos de Acción:
-Golpear: Con dedos o baquetas el cuerpo del instrumento.
-Raspar: Deslizar un elemento liso sobre una superficie estriada o viceversa.
-Sacudir: Agitar un recipiente relleno.
-Entrechocar: Accionar una placa o lámina contra otra idéntica.
-Pellizcar: Realizar presión pinza sobre una membrana poco tensa.
-Rotar: Girar el cuerpo del instrumento en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion musical
  • La Educación Musical
  • educacion musical
  • Educación Musical
  • Educación Musical
  • Educacion Musical
  • La Educación Musical
  • Educacion musical

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS