EDUCACION A DISTANCIA
“La educación a distancia es, con sus errores y sus aciertos, con sus verdades y sus mitos, una alternativa de la educación de este milenio” Zaida Hurtado
La educación a distancia es una opción que permite al estudiante de cualquier comunidad local y regional, adquirir el conocimiento acerca del tema que le apasione o que requiera para realizarmejor sus actividades laborales y personales, permitiéndole certificar sus estudios en lo que, por diferentes circunstancias no ha podido lograr; haciéndolo de manera autónoma, manejando su tiempo y espacio y lo mejor; poderlo hacer desde cualquier lugar donde haya conexión a Internet y un equipo que tenga las especificaciones necesarias, que le permitan acceder no solo a la información; sino que también pueda apoyarse en un tutor que le brinde solución a sus interrogantes y compartir experiencias con personas de diferentes lugares; de esta manera nos encaminamos hacia la transformación de la sociedad que mira hacia el futuro con mas optimismo.
La educación a distancia, permite que seamos más recursivos y más creativos, buscando con ello alcanzar el nivel de conocimiento quedeseamos con mayor efectividad y compartiendo con otros que se encuentren en su misma situación ese conocimiento adquirido.
Los propósitos de esta revisión bibliográfica fueron: a) Dar una definición de Educación a Distancia, b) Identificar lo bueno y lo no tan bueno de la educación a distancia, c) Conocer el impacto de la educación a distancia a las comunidades locales y regionales d) Evaluar elapoyo que ha tenido el gobierno frente a esta forma de educación.
Metodología:
Desde el mes de abril, se comenzó a pensar con los demás miembros del grupo colaborativo cual sería la mejor característica de la educación a distancia que nos permitiera realizar un buen trabajo. Se procedió a revisar la información que había en Internet acerca del tema y que pudiera servir para abordarlo dela mejor manera.
La característica seleccionada fue “La Educación a distancia privilegia la estructura de participación no solo de los estudiantes si no de las comunidades locales y regionales”.
Se consultó en un libro de 1998, llamado Cibersociedad capitulo 5, La Realidad Virtual, para saber que se hablaba acerca del tema en ese momento; sin embargo ahí se plantea la educación a distancia conmiras a un futuro no muy lejano.
Se procedió a recopilar información de varias paginas en Internet que ilustraban el tema desde diferentes perspectivas, lo bueno y lo no tan bueno de este tipo de educación; de igual forma se revisó la información de que ofrece la Cátedra Unadista de la UNAD.
Para realizar la búsqueda de información en Internet, se utilizaron palabras claves tales como:La educación virtual en Colombia, la educación virtual en las comunidades locales y regionales, definición de educación virtual, apoyo del gobierno a la educación a distancia, educación a distancia equidad y oportunidad. Impacto de la educación a distancia en Colombia.
Con la información encontrada se comenzó a dar cuerpo al trabajo, se navegó por la página de Wikipedia, para dar unadefinición del tema educación a distancia de ahí se sacaron algunos apuntes interesantes para abordar el tema. Se reviso en un documento de la tesis del profesor Oscar de Majo, llamada La educación a distancia: Equidad, calidad y oportunidad, http://www.salvador.edu.ar/vrid/ead/tesisdemajo.pdf, donde habla, acerca de la importancia de la equidad en la educación a distancia, aspectos de la calidad, losrequerimientos de la vida laboral.
En una pagina del Observatorio de la Universidad Colombiana, se habla de una ley para regular la educación a distancia, donde se crea la CONEAD, para asesorar al gobierno y se asigna a la UNAD como organismo acreditador del estado en este tipo de educación.
En una investigación realizada por el Director del Instituto Universitario de Educación a distancia...
Regístrate para leer el documento completo.