Educar es universalizar
| |
Prácticamente se tiene una perspectiva abstracta de la educación, por lo que se menciona el modo de cómo eranpreparados los hijos de los primeros grupos humanos (cazadores-recolectores), quienes según su época (clásica, medieval, siglo de las luces, naciones ultra tecnificadas contemporáneas) y necesidadadquirían un método de enseñanza en donde lo primordial era lograr un ideal de vida alcanzar una sociedad que beneficie a todos.
Fue Durkheim quién causó que la sociedad jugara un papel importante en laeducación, puesto que es ella la que toma una escala de valores, buscando lo ideal en la educación y procurando preparar a sus nuevos miembros del modo que le parece más conveniente para su conservación yno para su destrucción, esto es basándose en las ideas de John Dewey.
Por otro lado hay que tener presente que lo que una sociedad o grupo busca, es formar individuos socialmente aceptables yútiles, sobre todo que puedan preverse ante un posible brote de desviación dañina. También hay que tomar en cuenta que la educación es siempre, en cierto sentido, conservadora por la sencilla razón de que esuna consecuencia del instinto de conservación, tanto colectivo como individual. Se puede notar el manejo frecuente de la palabra “conservar” esto es porque hasta cierto punto la humanidad, a pesar deevolucionar en cuanto a sus rasgos físicos, en cuanto a tecnología y, sobre todo en el aspecto de la educación a evolucionado en beneficio de las futuras generaciones, por lo que al manejarlo en unmodo conservador es porque el enfoque acerca de los valores aún persiste en la enseñanza del proceso de educación. Puesto que para la sociedad, la educación es la transmisión de algo y sólo setransmite aquello que se considera digno de ser conservado.
Además el aprendizaje humano siempre abarca más de lo que escucha, es decir, que no se limita en escuchar los simples sucesos culturales...
Regístrate para leer el documento completo.