Efecto Tyndall

Páginas: 2 (423 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2013

Química II

Bloque 4


Práctica: Efecto Tyndall











Objetivo
Poner aprueba y observar como funciona el llamado “Efecto Tyndall” por medio de experimentos.

IntroducciónEfecto Tyndall
Se conoce como efecto Tyndall, al fenómeno a través del cual se hace presente la existencia de partículas de tipo coloidal en las disoluciones o también en gases, debido a que éstasson capaces de dispersar la luz. En cambio, los gases o las disoluciones consideradas verdaderas, que no tiene partículas de este tipo, son transparentes, pues no hay nada que disperse la luz queentra, no pudiendo distinguirse ni macroscópica ni microscópicamente las partículas que se encuentran disueltas en ella. Gracias a esta notable diferencia, se puede distinguir a las mezclas de tipohomogéneas que se trata de suspensiones coloidales.


Coloide
En física y química un coloide, sistema coloidal, suspensión coloidal o dispersión coloidal es un sistema formado por dos o más fases,principalmente: una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas; por lo general sólidas.1 La fase dispersa es la que se halla en menor proporción. Normalmente la fase continua es unlíquido, pero pueden encontrarse coloides cuyos componentes se encuentran en otros estados de agregación.








Material
5 vasos de precipitado
Agua
Almíbar
Clara de Huevo
JugoSal
Azúcar
Fondo Negro



Procedimiento
1. Numeramos los vasos del 1 al 5
2. En cada uno de los vasos vaciaremos las sustacias de la siguiente manera:
a) Vaso 1: Agua
b) Vaso 2: Jugo
c)Vaso 3: Almibar
d) Vaso 4: Almibar
e) Vaso 5: Clara de huevo
3. Ahora reflejamos la luz hacia el fondo negro y veremos que sucede en cada vaso
4. Después agregamos sal y azúcar para que la sustanciasea mas coloide

Resultados
Vaso 1: No es del todo coloidal por lo cual la luz penetra hasta el fondo negro, ya que sus moléculas son transparentes
Vaso 2: Hay menor cantidad de coloides, por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Efecto Tyndall
  • efecto tyndall
  • Efecto tyndall
  • Efecto tyndall
  • Efecto Tyndall
  • Efecto Tyndall
  • Efecto tyndall
  • Efecto Tyndall

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS