Efecto Tyndall
En una suspensión o coloide las partículas dispersas en el medio dispersante no son visibles a simple vista debido a su escaso tamaño, y por tal motivo la mezcla puede lucir transparente o translúcida cuando se observa.
El hecho de que estas partículas pueden dispersar o absorber la luz de manera distinta al medio dispersante, puede permitir distinguirlas a simple vista si lasuspensión es atravesada transversalmente al plano visual del observador por un haz intenso de luz.
Este efecto se llama efecto Tyndall y recibe su nombre por el científico irlandés John Tyndall.
Esto fenómeno se conoce con el nombre de Efecto Tyndall y es tanto más intenso cuanto menor sea la longitud de onda del rayo incidente; de ahí que del conjunto de los colores que constituyen el espectrosolar, el azul y el violeta son los preferentemente difractados, lo que explica el color azul que tienen la atmósfera y el mar. Asimismo, es tanto más pronunciado cuanto mayor sea el tamaño de las partículas coloidales.
El efecto Tyndall no debe ser confundido con la fluorescencia, con la que tiene una apariencia análoga y de la que se diferencia porque al iluminar las soluciones fluorescentes conun haz de luz en el que se han eliminado los colores azul y violeta, desaparece su aspecto turbio, lo que no sucede con los coloides. Además, la luz dispersada por las micelas está polarizada y la de las fluorescentes.
Efecto Tyndall
En una suspensión o coloide las partículas dispersas en el medio dispersante no son visibles a simple vista debido a su escaso tamaño, y por tal motivo la mezclapuede lucir transparente o translúcida cuando se observa.
El hecho de que estas partículas pueden dispersar o absorber la luz de manera distinta al medio dispersante, puede permitir distinguirlas a simple vista si la suspensión es atravesada transversalmente al plano visual del observador por un haz intenso de luz.
Este efecto se llama efecto Tyndall y recibe su nombre por el científico irlandésJohn Tyndall.
Esto fenómeno se conoce con el nombre de Efecto Tyndall y es tanto más intenso cuanto menor sea la longitud de onda del rayo incidente; de ahí que del conjunto de los colores que constituyen el espectro solar, el azul y el violeta son los preferentemente difractados, lo que explica el color azul que tienen la atmósfera y el mar. Asimismo, es tanto más pronunciado cuanto mayor sea eltamaño de las partículas coloidales.
El efecto Tyndall no debe ser confundido con la fluorescencia, con la que tiene una apariencia análoga y de la que se diferencia porque al iluminar las soluciones fluorescentes con un haz de luz en el que se han eliminado los colores azul y violeta, desaparece su aspecto turbio, lo que no sucede con los coloides. Además, la luz dispersada por las micelas estápolarizada y la de las fluorescentes.
Efecto Tyndall
En una suspensión o coloide las partículas dispersas en el medio dispersante no son visibles a simple vista debido a su escaso tamaño, y por tal motivo la mezcla puede lucir transparente o translúcida cuando se observa.
El hecho de que estas partículas pueden dispersar o absorber la luz de manera distinta al medio dispersante, puede permitirdistinguirlas a simple vista si la suspensión es atravesada transversalmente al plano visual del observador por un haz intenso de luz.
Este efecto se llama efecto Tyndall y recibe su nombre por el científico irlandés John Tyndall.
Esto fenómeno se conoce con el nombre de Efecto Tyndall y es tanto más intenso cuanto menor sea la longitud de onda del rayo incidente; de ahí que del conjunto de loscolores que constituyen el espectro solar, el azul y el violeta son los preferentemente difractados, lo que explica el color azul que tienen la atmósfera y el mar. Asimismo, es tanto más pronunciado cuanto mayor sea el tamaño de las partículas coloidales.
El efecto Tyndall no debe ser confundido con la fluorescencia, con la que tiene una apariencia análoga y de la que se diferencia porque al...
Regístrate para leer el documento completo.