Efectos Del Ph En Aminoacidos Y Proteinas En El Organismo
Resumen: Los pequeños cambios numéricos del pH, donde se expresa la concentración del ion hidrogeno, involucra a grandes eventos a nivel proteico y enzimático de nuestro organismo. El cuerpo tiene que tener un pH equilibrado en la mayoría de los organismos vivientes en la tierra o no funcionancorrectamente. El nivel alcalino es muy importante porque estudios han demostrado que las enfermedades no pueden sobrevivir en un estado alcalino pero en cambio se fortalecen en ambientes acídicos. Con estas modificaciones del pH tenemos el efecto de la desnaturalización de las proteínas, a nivel de los aminoácidos, porque se ven afectadas las cargas eléctricas de los grupos ácidos y básicos de sus cadenaslaterales.
APA: (2012, 06). Efecto Del Ph En Proteinas Del Organismo. BuenasTareas.com. Recuperado 06, 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Efecto-Del-Ph-En-Proteinas-Del/4568978.html
Introducción.
Para indagar en el tema de los efectos del pH en nuestro organismo a nivel celular, debemos aclarar que son los aminoácidos y las proteínas para ver como pueden ser alteradas.
Un aminoácidoes una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH ) unidos a un carbono central. Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas. Dos aminoácidos se combinan en una reacción de condensación que libera agua formando un enlace peptídico; estos dos "residuos" de aminoácido forman un dipéptido. Si se une un tercer aminoácidose forma un tripéptido y así, sucesivamente, para formar un polipéptido. Esta reacción tiene lugar de manera natural en los ribosomas.
Todos los aminoácidos componentes de las proteínas son L-alfa-aminoácidos. Por lo tanto, están formados por un carbono alfa unido a un grupo carboxilo, a un grupo amino, a un hidrógeno y a una cadena (habitualmente denominada cadena lateral o radical R) deestructura variable, que determina la identidad y las propiedades de cada uno de los diferentes aminoácidos; existen cientos de radicales por lo que se conocen cientos de aminoácidos diferentes, pero sólo 20 (actualmente se consideran 22, los últimos fueron descubiertos en el año 2002) forman parte de las proteínas y tienen codones específicos en el código genético.
La unión de varios aminoácidos dalugar a cadenas llamadas polipéptidos o simplemente péptidos, que se denominan proteínas cuando la cadena polipeptídica supera los 50 aminoácidos (100 aminoácidos para la mayoría de los autores) o la masa molecular total supera las 5,000 uma y, especialmente, cuando tienen una estructura tridimensional estable, definida.
La estructura general de un aminoácido se establece por la presencia de uncarbono central alfa unido a: un grupo carboxilo, un grupo amino, un hidrógeno y la cadena lateral:
"R" representa la cadena lateral, específica para cada aminoácido. Técnicamente hablando, se los denomina alfa-aminoácidos, debido a que el grupo amino (–NH2) se encuentra a un átomo de distancia del grupo carboxilo (–COOH). Ambos grupos funcionales son susceptibles a los cambios de pH, por esoningún aminoácido se encuentra de esa forma, sino que se encuentra ionizado.
Los aminoácidos a pH bajo (ácido) se encuentran mayoritariamente en su forma catiónica (con carga positiva), y a pH alto (básico) se encuentran en su forma aniónica (con carga negativa). Sin embargo, existe un pH específico para cada aminoácido, donde la carga positiva y la carga negativa son de la misma magnitud y elconjunto de la molécula es eléctricamente neutro. En este estado se dice que el aminoácido se encuentra en su forma de ion dipolar o zwitterión.
Clasificación: Existen muchas formas de clasificar los aminoácidos; las dos formas que se presentan a continuación son las más comunes.
Según las propiedades de sus cadenas:
Los aminoácidos se clasifican habitualmente según las propiedades de su cadena...
Regístrate para leer el documento completo.