Ejemplo de Ensayo- Argumentativo

Páginas: 11 (2720 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2014
INTRODUCCIÓN

 Nomenclatura…………………………………………………………………….…….. 2
 Reseña Histórica………………………………………………………………….…… 2
 Localización ………………………………………………………………………….…… 2

Principales ecosistemas
 Flora ……………………………………………………………………………………..….. 3
 Fauna …………………………………………………………………………………….…. 3

Tradiciones
 Fiestas, Danzas y fiestas populares……………………………………….. 3
 Día de laCalenda…………………………………………………………………….… 4
 Aspecto Religioso ………………………………………………..…………………… 5
 Aspecto Profano……………………………………………………………………….. 6
 Bodas Oaxaqueñas………………………………………………….………………. 7

ANALISIS CRÍTICO………………………………………………………… 9

CONCLUSIÓN………………………………………………………………… 10



INTRODUCCION

Nomenclatura
Villa Talea de Castro Talea significa "Ladera con patio", proviene de las sílabas zapotecas Ta'a que quiere decir: ladera yLe'a que significa: patio.
Reseña Histórica
En el año de 1525 algunos abuelos de la comunidad Villa Alta Oaxaca, fueron a México a solicitar “La ley de Dios” al rey Don Fernando de Cortés con el fin de poder ser cristianos y así mismo poder obtener el bautismo y matrimonio. Así también le pidieron que eligiera el Santo que habría de ser el Patrón de su pueblo, entonces resolvió darles al SantoSan Miguel Arcángel entregándolo en poder del Fray Bartolomé de Olmedo, Fray de Jordán de Santa Catalina y Fray Domingo Quinaquil de Cortés; ellos fueron nombrados por el Rey para que cristianizaran a los pueblos de los abuelos así como a Don Juan de Salina Alcalde mayor y Don Francisco Antonio Alguacil mayor.
Los abuelos emprendieron el viaje de regreso junto con los sacerdotes, el alguacil yel alcalde mayor, llegando al Marquesado de la ciudad de Oaxaca, idearon el lugar en el que se construiría la Iglesia Catedral de Oaxaca sepultando una cruz de oro. Los abuelos emprendieron un viaje hacia las comunidades de la capital oaxaqueña, para buscar el lugar en donde se construirían las otras iglesias. El sacerdote Fray Bartolomé de Olmedo, era quien les asignaba al santo patrón en cadapueblo. Así mismo se construyeron escuelas para poder enseñar la doctrina cristiana.
Fue así como a petición de algunos abuelos se construyó una iglesia en la comunidad del Valle de Talea y poco a poco se empezó a formar la población. Quedando a cargo de la comunidad Don Juan Pérez.

Localización
Se ubica en las coordenadas 96°14' de longitud oeste y 17°09' de latitud norte, a una altitud de1,450 metros sobre el nivel del mar.
Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 113 kilómetros.
Colinda con Santiago Camotlán y Santiago Lalopa al norte; al sur con San Juan Tabaa y San Juan JuquilaVijanos; al este con San Juan Yatzona, Santa María Temaxcalapa y San Cristóbal Lachirioag; al oeste con Tanetze de Zaragoza. La extensión total del municipio es de 54.86 km2 que representanel 0.06% con relación al Estado.
Las vertientes del municipio son río Santa Gertrudis, río de la Cal, río de la Cantera y río de Yalaku.

Principales Ecosistemas. Flora
Flores: orquídea, gladiola, zempoazúchilt, magnolia, alcatraz, copa de oro y flor de España.
Plantas comestibles: sompancle, nopal, guía de calabaza, berro, fríjol, quelite, verdolaga, oreja de toro, de la virgen, guía delchayotal, epazote, hierbasanta, orégano, hierbabuena, hoja de aguacatillo, cilantro, perejil, poleo (hierba de borracho) y tomillo.
Árboles: pino chiapensis y colorado, bocayo, encino, madronio, fresno, cedro rojo, cedro amarillo y liquidambar (yavito).
Frutos: naranja, guayaba, níspero, huajinicuíl, mango, ciruela, obo, poma rosa, piña, mamey, zapote amarillo, zapote negro, papaya, lima limón,limón, mandarina, diversa variedad de plátanos tales como: chaparro, macho, guineo, indio, morado y manzanito.
Plantas decorativas: palma, cachito de venado y ramas de gloria.
Plantas medicinales: malvarisco, cola de caballo, ruda y pitiona.

Fauna
Aves silvestres: zopilote, garza, ganso, codorniz, gavilán, paloma aura, tecolote y murciélago.
Animales salvajes:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ejemplo de ensayo argumentativo
  • Ejemplo de ensayo argumentativo
  • Ejemplo de ensayo argumentativo
  • Ejemplo De Un Ensayo Tipo Argumentativo
  • Ejemplo ensayo argumentativo
  • Ejemplos De Argumentos
  • Ejemplo De Argumentos
  • Ejemplos De Argumentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS