ejes
INTRODUCCIÓN
CONTENIDO
1. Diseño de Ejes
1.1 Detalles constructivos de ejes
1.2 Procedimiento de Diseño de Ejes
1.3 Métodos Alternativos Para Fijación Axial De Rodamientos Radiales
1.4 Diseño Ejes, Acoples, Prisioneros, Cuñeros y Reacciones
1.5 Tornillos De Fijación (Prisioneros)
1.6 Cuñas
1.7 Cálculo De Fuerzas y Reacciones En Los Apoyos
2. Cojinetes
2.1. Definiciones2.2. Selección de rodamiento
2.3. Designación de Rodamiento
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Un eje es un elemento constructivo destinado a guiar el movimiento de rotación a una pieza o de un conjunto de piezas, como una rueda o un engranaje. Un eje se aloja por un diámetro exterior al diámetro interior de un agujero, como el de cojinete o un cubo, con elcual tiene un determinado tipo de ajuste. En algunos casos el eje es fijo —no gira— y un sistema de rodamientos o de bujes insertas en el centro de la pieza permiten que ésta gire alrededor del eje. En otros casos, la rueda gira solidariamente al eje y el sistema de guiado se encuentra en la superficie que soporta el eje.
En este trabajo explicaremos detalladamente todo lo relacionado al diseño deejes y cojinetes indispensables en el diseño de maquinas.
El desarrollo de esta investigación se logró gracias a la lectura y recopilación de diversos textos que nos hablan sobre el tema de investigación.
DISEÑO DE EJES
1.1 Diseño constructivo de ejes
Los ejes de máquinas siempre están asociados a elementos de transmisión de potencia (acoples, engranajes, poleas, etc.) yelementos de sustentación (bujes y rodamientos). Para asegurar la funcionalidad de estos conjuntos de piezas se deben recurrir a otros elementos de conectividad (cuñas, anillos de retención, tornillos prisioneros, pines, etc.) cuya función es la de fijar axial y radialmente los elementos de transmisión y sustentación al eje; esto implica la presencia (indeseable pero inevitable) de concentradores deesfuerzos.
Problemas que enfrenta el diseñador de distribuir los diferentes elementos siguiendo estas premisas:
· El conjunto debe ser funcional y su ensamble realizable, fácil y rápido.
· Debe tener el menor número de concentradores posible, sobre todo, en la zona del eje donde se presente el mayor estado de esfuerzos combinados.
Ejemplo de diseño de Ejes
Se tiene una transmisión compuestapor dos engranajes y una polea, y además dos rodamientos para la sustentación del eje. La meta es fijar estos elementos con respecto al eje en sentido radial para garantizar la transmisión de torque y axialmente para evitar problemas de desalineación. El primer paso que debe seguir el diseñador es sintetizar conceptual y constructivamente el eje, o sea, decidir en qué orden colocar los elementos detransmisión y sustentación y cuáles serán los elementos de conectividad a usar en cada caso; las posibilidades que se presentan son numerosas, pero sólo algunas serán “óptimas”. Aquí se presenta un grave problema sobre el cual debe tenerse especial cuidado, más aún si no se tiene experiencia previa. A la hora de hacer un ensamble, resulta de especial utilidad hacer bocetos a mano alzada paraclarificar las ideas, o mejor aún, el uso de una herramienta CAD (ojala 3D), pero el peligro es que el papel (y más aún un ambiente virtual) “puede con todo”, es decir, que si bien puede representarse gráficamente cualquier ensamble, esto no implica que sea físicamente posible construirlo porque pueden presentarse interferencias geométricas no muy evidentes que impidan la colocación de piezas.
Puesbien, si deducir el procedimiento de ensamble de un montaje ya establecido es difícil, imagine hacer lo mismo pero al mismo tiempo que se sintetiza el diseño a partir de la nada. Aquí radica entonces la importancia de la primera premisa: realizabilidad y funcionalidad. Además, debe tenerse en cuenta los procedimientos de instalación y mantenimiento del equipo; las piezas que se desgastan con...
Regístrate para leer el documento completo.