el Aborto
R= Para que una norma moral pueda volverse norma jurídica necesitaría pasar primero por norma social porque una norma moral solo trata sobre los valores que dan en casa, sobre los valores familiares mientras que una norma social es en un grupo grande de gente, tiene un alcance en más gente. En ninguno de los casos hay sanciónlegal ante el incumplimiento de la norma. Cuando se incumple una norma jurídica entonces si se tiene una sanción legal como puede ser la privación de la libertad.
El aborto, al principio era una norma moral, no abortar porque tus valores no te lo permitían pero luego un número mayor de gente adoptó esa norma y se volvió una norma social donde la gente no abortaba simplemente para continuar con suproyecto de vida, la ley solo regulaba algunos aspectos como cuando había casos de violación. Ahora el aborto está regulado por la ley y las mujeres mayores de 18 años pueden abortar en México y si se aborta en la ciudad de puebla o alguna mujer menor de edad entonces tendrá una sanción jurídica. Para que cualquier norma se pueda volver jurídica tiene que pasar por el proceso legislativo IDASPI quees:
* INICIACIÓN: es cuando se empieza con el proyecto de ley
* DISCUSIÓN: cuando se somete a la cámara de origen y a la cámara de revisión
* APROBACIÓN: cuando ambas cámaras aceptan el proyecto de ley
* SANCIÓN: cuando se pasa el proyecto de ley al Presidente para que lo acepte o pueda ejercer su derecho de veto
* PROMULGACIÓN: cuando se publica en el diario oficial de la federación
*INICIACIÓN DE LA VIGENCIA: la fecha en la que entrará en vigor la nueva ley.
2.- ¿En qué momento, la interrupción del embarazo se convierte, de violación a una norma moral, a la violación a una norma jurídica?
En la primera situación el Artículo 148, Fracción I, II, III, y IV, es el que fundamenta la norma moral. Y la norma jurídica está fundada en los Artículos 144, 145, 146 y 147.
Artículo148. Se consideran como excluyentes de responsabilidad penal en el delito de aborto:
I. Cuando el embarazo sea resultado de una violación o de una inseminación artificial a que se refiere el artículo 150 de este Código;
II. Cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra peligro de afectación grave a su salud a juicio del médico que la asista, oyendo éste el dictamen de otro médico,siempre que esto fuere posible y no sea peligrosa la demora;
III. Cuando a juicio de dos médicos especialistas exista razón suficiente para diagnosticar que el producto presenta alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar como resultado daños físicos o mentales, al límite que puedan poner en riesgo la sobrevivencia del mismo, siempre que se tenga el consentimiento de la mujer embarazada; oIV. Que sea resultado de una conducta culposa de la mujer embarazada.
En los casos contemplados en las fracciones I, II y III, los médicos tendrán la obligación de proporcionar a la mujer embarazada, información objetiva, veraz, suficiente y oportuna sobre los procedimientos, riesgos, consecuencias y efectos; así como de los apoyos y alternativas existentes, para que la mujer embarazada puedatomar la decisión de manera libre, informada y responsable.
Artículo 144. Aborto es la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación.
Artículo 145. Se impondrá de tres a seis meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad, a la mujer que voluntariamente practique su aborto o consienta en que otro la haga abortar, después de las doce semanas deembarazo. En este caso, el delito de aborto sólo se sancionará cuando se haya consumado.
Al que hiciere abortar a una mujer, con el consentimiento de ésta, se le impondrá de uno a tres años de prisión.
Artículo 146. Aborto forzado es la interrupción del embarazo, en cualquier momento, sin el consentimiento de la mujer embarazada.
Pare efectos de este artículo, al que hiciere abortar a una...
Regístrate para leer el documento completo.