EL ABORTO
1. INTRODUCCIÓN:………………………………………………………………..
2. HISTORIA DEL ABORTO:……………………………………………………....
3. ETIMOLOGÌA……………………………………………………………………..
4. DEFINICIÓN:……………………………………………………………………...
5. CLASES DE ABORTO:…………………………………………………………..
a) Aborto Espontaneo o Natural: ………………………………………………
b) Aborto Inducido o Provocado: ……………………………………………....
SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD…………………….c) Aborto inseguro: ……………………………………………………………...
OTRA CLASIFICACIÓN QUE SE DA ES:…………………………………....
d) Autoaborto:…………………………………………………………………….
e) Aborto consentido:……………………………………………………………
f) Aborto sin consentimiento:………………………………………………….
g) Aborto preterintencional:…………………………………………………….
h) Aborto terapéutico:…………………………………………………………...
i) Aborto sentimental:…………………………………………………………..
j) Abortoeugenésico:…………………………………………………………..
6. ABORTO LEGAL: ………………………………………………………………..
7. ABORTO ILEGAL: ……………………………………………………………….
8. CAUSAS PARA EL ABORTO: ………………………………………………….
9. METODOS PARA ABORTAR: ………………………………………………….
a) Por succión o aspiración: ……………………………………………………
b) Por dilatación o curetaje: …………………………………………………….
c) Por operación cesárea: ………………………………………………………
d) Por lasprostaglandinas: …………………………………………………….
e) Por ru-486: ……………………………………………………………………
f) Por "d & x" a las 32 semanas: ……………………………………………....
g) Por inyección salina: ………………………………………………………...
10. CONCECUENCIAS DEL ABORTO: …………………………………………...
10.1. Efectos Físicos: …………………………………………………………...
10.2. Efectos Psicológicos………………………………………………………
10.3. Efectos Sociales…………………………………………………………...
11. MARCOLEGAL…………………………………………………………………..
12. Descripción Típica DE NUESTRO CODIGO PENAL:………………………..
• Auto Aborto……………………………………………………………………
• Aborto Consentido……………………………………………………………
• Aborto con Consecuencia Grave……………………………………………
• Aborto Grave por la Calidad del Agente……………………………………
• Aborto preterintencional……………………………………………………..
• Aborto Terapéutico……………………………………………………………
• Aborto Sentimental Y Eugenésico………………………………………….CONCLUSIONES…………………………………………………………………….
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………..
03 04 05 05 05 05 06 06 06 07 07 07 08 08 08 08 08 09 09 09 10 10 11 11 12 13 13 14 15 15 18 20 20 21 21 21 22 23 23 24 24 N 26
27
1. INTRODUCCIÓN
Un aborto, a veces denominado interrupción voluntaria, es un proceso médico por el cual se acaba con un embarazo para queno nazca un bebé. La decisión de abortar es difícil. Existen muchas razones para abortar, por ejemplo, las circunstancias personales, un riesgo para la salud o, tal vez, un riesgo de que el bebé tenga una enfermedad o malformación, etc.
Anteriormente la práctica de los abortos era un método generalizado para el control de la natalidad. Después fue restringido o prohibido por la mayoría de lasreligiones, pero se consideró una acción ilegal hasta el siglo XIX. Es así como este tema ha ido cobrando mucha importancia, debido, principalmente, al alto contenido ético que conlleva, además que recientemente fue clasificado como un problema de salud pública al ser considerado la tercera causa de muerte en la mujeres en el mundo.
2. HISTORIA DEL ABORTO
Antiguamente la práctica delaborto era usado para el control de natalidad. En el siglo XIX, el aborto solo estaba permitido en casos en los que peligraba la vida de la madre, luego ya en el siglo XX la legalización del aborto permitió la interrupción de los embarazos no deseados en diferentes situaciones médicas, sociales o particulares. Los abortos por voluntad expresa de la madre fueron legalizados primero en Rusia(1920); después se permitieron en Japón y algunos países de Europa. En 1960 la despenalización del aborto se extendió a muchos países de Europa y América, los motivos legales fueron de tres tipos:
• El infanticidio y la mortalidad materna asociada a la práctica de abortos ilegales.
• La sobrepoblación mundial.
• El auge del movimiento feminista.
Hacia 1980, el 20% de la...
Regístrate para leer el documento completo.