el aborto

Páginas: 12 (2820 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U. E. Juan Vicente Bolívar y Ponte
Maracay Edo. Aragua


































Autor:
Osmar Mosqueda
C.I.: 25.677.202









Mayo de 2013
Objetivos de la investigación

Objetivo general

Identificar los efectos psicológicos que causa el aborto en niños, niñas y adolescentes del estado AraguaObjetivos Específicos

Diagnosticar la falta de orientación en adolescentes de 12 a 17 años
Describir las causas de ¿Por qué en el aborto en niños, niñas y adolescentes?
Orientación a niños, niñas y adolescentes sobre la sexualidad para evitar el aborto






































Planteamiento del problema

La sexualidad es un componente del desarrollo humano y parte esencial de la saludintegral, el lugar que los adolescentes tienen asignados en la sociedad y la forma cómo son tratados es determinante para su salud reproductiva; el bienestar físico y psicosocial contribuye al desarrollo de conductas sexuales y reproductivas saludables, los aspectos individuales y sociales incluidos en el concepto de la salud reproductiva repercuten en la adolescencia.

El inicio de la actividadsexual coital y el embarazo no deseado en la adolescencia, puede tener consecuencias negativas en el campo de la salud física y mental, tales como el riesgo de enfermedades sexuales transmisibles, el aborto, mortalidad materna e infantil y diversos desajustes psicosociales que incidirían en el desarrollo de su proyectos de vida de allí la necesidad de que esta problemática pueda ser evitada, medianteuna adecuada Educación Sexual, científica, sistemática y consustanciada con la realidad social de los involucrados. Venezuela es el país de Sudamérica con mayor tasa de embarazo adolescente. Según datos de la Organización de Naciones Unidas, 91 de cada 1.000 gestantes tiene menos de 18 años. Un problema asociado principalmente a familias disgregadas y de bajos recursos que se repite generacióntras generación y que el
Ministerio del Poder Popular para la Salud lo asume como el segundo gran problema de salud sexual.

Dentro de este contexto, son muchos los estudios que demuestra la complejidad que representa el embarazo a temprana edad, como es el caso de la investigación realizada por Marín (2008), donde se encontró que el 48 % de las madres adolescentes cumanesas no tenían la debidapreparación física, emocional, ni capacidad económica para mantener a sus hijos. De igual manera el 52 % de estas adolescentes pasaban a depender económicamente de los padres, al ser abandonadas por su pareja sentimental.

Los señalamientos antes descritos son indicadores de que existe una notable desorientación en los adolescentes sobre las implicaciones y consecuencias que puede ocasionar el hechode asumir una relación sexual de manera irresponsable, que podría terminar definiendo su porvenir, y el de otros en el caso de quedar embarazadas. Otra de las consecuencias de quedar embarazada a temprana edad es el hecho de que sus vidas cambian y con ello su proyecto de vida, todo esto afecta sus planes para el futuro ya que deben asumir su rol de madre, todo esto obstaculizando que logrenalcanzar sus metas.

El tiempo actual nos convoca a la interpretación y comprensión de variados fenómenos, que como producciones sociales se van suscitando en la cotidianidad, razón por la cual nos aventuramos tras la búsqueda de todo este hacer humano. El aborto inducido es uno de estos problemas sociales que casi siempre conducen a profundas consecuencias psicológicas, físicas y sociales. Elobjetivo de esta investigación es interpretar el fenómeno del aborto provocado en El estado Aragua. Buscando comprender la realidad de cada situación y experiencia narrada desde el punto de vista de cada sujeto objeto de estudio, sus implicaciones, actitudes asumidas y los criterios utilizados en la toma de decisión ante el mismo. A través de una investigación interpretativa y revisión de distintas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El aborto
  • El aborto
  • El aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • El aborto
  • Aborto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS