El amor en los tiempos del S...IDA
Bajo la dirección de Julio Casado, cinco actores escenifican una situación en la que todos los personajes se ven afectados por la sospecha de tener SIDA debidoa eventos que llevaron a la muerte a un trabajador de nombre Pedro (Carlos Coss). Las ya mencionadas situaciones se consolidan a causa de la llegada de una nueva secretaria llamada Inés (ClaudiaMartínez) la cual tiene relaciones con Pedro y con Juan (Julio Casado), sin embargo, como desenlace, tenemos que el contagio de SIDA que afecta a nuestros personajes proviene de otra persona (no presentadaen la obra, pero nombrada como “La Güera, la de las tortas”) ya que, entre todos, existía una costumbre de no tener relaciones sentimentales serias (A excepción de Inés y Pedro, eso si no se toma encuenta que él es casado), si no sexuales y muy abiertas.
La obra, en general, fue muy buena. Las instalaciones eran limpias y contaban con muy buen equipo de sonido e iluminación, sin mencionar alos actores y la misma estructura del guión que te mantienen al pendiente de todo lo que pasa. Su duración es relativamente corta, lo que es un gran pro que tiene, debido al público al que va dirigido:Adolescentes.
El tema principal se trata de la prevención, la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) con métodos como la abstinencia, la fidelidad o el condón masculino (que es un99% seguro y confiable). Sin embargo, visto un poco más a profundidad, la puesta en escena cuenta con un aspecto psicológico, que son los síntomas que tienen las personas al tener conocimiento de laamenaza de una enfermedad terminal, degenerativa e incurable.
El peso del evento condiciona una serie de respuestas; que a su vez comprometen a otros mecanismos comportamentales como latolerancia, el perdón la aceptación de sustitutos, las resistencias, la capacidad de aprendizaje y la vitalidad, asimismo sus contrapartes. La dinámica, al conjugarse esta serie de factores permite el...
Regístrate para leer el documento completo.