EL ARBITRAJE
En el presente trabajo desarrollare una investigación realizada en relación a un medio alternativo de justicia, que tiene rango constitucional; se trata del Arbitraje laboral, el cual por lo general es colocado por los patronos en el centro de las mesas de discusiones de convenciones colectivas, con la finalidad de disminuir las pretensiones remunerativas de los sindicatos(habida cuenta del carácter patronal del gobierno de turno).
Aunque el arbitraje laboral puede ser voluntario y forzoso, en nuestro país, por lo general el medio más utilizado es el arbitraje forzoso y quien más recurre a él es el patrono, buscando en el gobierno (poder judicial) soluciones que le permitan engrandecer sus utilidades y menoscabar el derecho de los obreros a disfrutar de lasriquezas producidas.
Desde el punto de vista doctrinario, uno de los objetivos del arbitraje laboral es educar a las partes, enseñarlas a participar activamente en la solución de los problemas inherentes a sus relaciones, sin necesidad de utilizar los organismos jurisdiccionales de administración de justicia.
Se llega a la instancia del arbitraje; cuando las partes entienden la necesidadde la participación de un tercero para poner fin a las controversias llegar a acuerdos posibles.
EL ARBITRAJE.
Definiciones del arbitraje:
El Arbitraje es el procedimiento alternativo de resolución de conflictos en el cual las partes de común acuerdo delegan en uno o varios terceros denominados árbitros la resolución definitiva de una controversia sobre la que tienen capacidad dedisposición.
El Arbitraje es, en su origen, un negocio de derecho privado, como creación de la voluntad de los particulares, pero procesal por las sujeciones y limitaciones a que esa voluntad es sometida (justamente para que se produzca efectos procesales) y por las actividades de orden también procesal que hace surgir, en particular, el conocimiento del asunto por otras personas que termina en el efectodeclarativo-vinculante y más tarde (si es preciso) ejecutivo del laudo de los árbitros. (Pietro-Castro).-
El Arbitraje es “la decisión de una controversia pronunciada, con carácter imperativo, por una persona ajena y distinta a las partes y que no tiene el carácter de juez”.
El Arbitrajees el proceso privado e informal donde a las partes en conflicto se les da la oportunidad de presentar su caso ante un panel neutral e independiente formado generalmente por varios árbitros, que emiten una decisión sobre el conflicto; durante el arbitraje, las partes presentan sus argumentos y los acreditan con testigos, documentos y otros medios de prueba, y los árbitros emiten una decisión finalque se conoce como laudo.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ARBITRAJE.
Autonomía de la voluntad de las partes.
Capacidad para disponer derechos. (Derechos Disponibles).
NATURALEZA JURÍDICA DEL ARBITRAJE.
Naturaleza jurisdiccional: derivada del Libro IV del Código de Procedimiento Civil, La Ley Orgánica Procesal del Trabajo, Ley de Arbitraje Comercial y la CRBV.
Art. 258 CRBV. “La ley organizarála justicia de paz en las comunidades. Los jueces o juezas de paz serán elegidos o elegidas por votación universal, directa y secreta, conforme a la ley. La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos.”
Art. 138 LOPT.” Si no fuera posible la conciliación, el juez de sustanciación, mediación y ejecución deberá, através del despacho saneador, resolver en forma oral todos los vicios procesales que pudiere detectar, sea de oficio o a petición de
parte, todo lo cual reducirá en un acta.”
Art. 615 CPC. ” El cargo de árbitro, una vez aceptado, es irrenunciable. El árbitro que sin causa legítima se separe de su cargo será responsable penalmente por el delito de denegación de justicia, sin perjuicio de que...
Regístrate para leer el documento completo.