El arte del buen maestro
Los proyectos de construcción de un sistema nacional de educación deberían realizarse mediante una especie de expropiación de los poderes culturales que se interponíanentre el individuo y el estado. El estado reivindico el monopolio de la inculcación de una especie de fondo común de verdades a todos los ciudadanos. El sistema educativo debía hegemonizar y uniformarpara lo cual era necesario un discurso pedagógico homogéneo que definiera tanto los mínimos culturales, es decir, el saber educativo legítimo, como los medios legítimos de inculcación.
Las cualidadesclásicas: vocación y moral nos habla que el magisterio no se define como una profesión, si no como misión o sacerdocio, el ejercicio de esta práctica no requiere de un saber si no del amor a tu vocaciónesta deberá complementarse a un conjunto de virtudes de todo tipo, la vocación es un llamado, una predisposición, existen dos tipos de vocación una natural que es la auténtica y deseable y otraartificial es el resultado de un esfuerzo analítico y de una disciplina particular.
El maestro:
El maestro se dignificara en su profesión su apostolado le dará tantos goces tantas satisfacciones morales,que le harán agradable su existencia, el maestro debe esforzarse tanto que para que sus cualidades sean reconocidas socialmente. La robustez, el vigor, la salud y la fortaleza física en general sonnecesarios porque estas propiedades les permiten al docente “hablar y obrar con energía y prudencia”.
La maestra rural:
A una maestra no le importa trabajar en una zona rural, si anda bien vestida ono, amable, se vele de los medios que puede disponer para enseñarle a sus alumnos, pero siempre entusiasta, siempre desinteresada, no le importa el cansancio con tal de enseñarle a sus alumnos. Unmaestro debe poseer las cualidades a incluir, y además debe estar en condiciones de reprimir cualquier manifestación de desorden que se presente dentro del aula.
La “cientifizacion” relativa del...
Regístrate para leer el documento completo.