el asma

Páginas: 7 (1545 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2015
 ASMA
El asma es una enfermedad del aparato respiratorio.
El aparato respiratorio está formado por las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios principales y los pulmones y es un conjunto de órganos cuya función es conducir el gas necesario para vivir (oxígeno) hasta la sangre y eliminar al exterior del cuerpo el gas nocivo (anhídridocarbónico) producido por cada célula del organismo.
En la inspiración, el aire entra por la nariz y llega a los pulmones atravesando las grandes vías aéreas que los comunican. Dentro de los pulmones, el aire circula por los bronquios, conductos en forma de tubos que se dividen sucesivamente y se hacen cada vez más estrechos, los bronquiolos y finalmente llega a los alvéolos pulmonares, fondos desaco a modo de globos diminutos donde se produce el intercambio de los gases respiratorios. En el pulmón, el oxígeno del aire pasa desde los alvéolos hasta los glóbulos rojos de la sangre para ser transportado a todas las células del cuerpo y el anhídrido carbónico disuelto en la sangre difunde en sentido contrario hacia los alvéolos para ser expulsado al exterior durante la espiración. Los pulmonesestán formados por un tejido muy elástico, lo cual permite que el aire entre y salga de su interior con los movimientos respiratorios producidos gracias a la acción del diafragma (músculo localizado entre el tórax y el abdomen) y del resto de la musculatura respiratoria torácica. El asma es una enfermedad de los bronquios o vías aéreas situadas dentro de los pulmones.
¿QUÉ ES EL ASMA?
El asma esuna enfermedad pulmonar obstructiva y difusa caracterizada por tos, dificultad para respirar y sibilancias (sonido del pecho como silbido).Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas situadas dentro de los pulmones. La característica que define al asma es la inflamación de los bronquios, lo cual conduce a que se hagan más gruesos y de luz más estrecha, produzcan más moco y sus fibrasmusculares se contraigan con más facilidad.
Síntomas del Asma:
Tos: generalmente en accesos y de predominio nocturno y de madrugada, o bien en relación con las emociones (al reír o llorar) o el ejercicio físico.
Sibilancias o pitos: ruidos en forma de pitos o silbidos al respirar.
Opresión Torácica: muchas veces manifestada como sensación de peso o tirantez en el pecho.
Disnea o fatiga: dificultadpara respirar que el niño/a puede manifestar como respiración entrecortada o jadeo. En casos graves, la fatiga obliga a permanecer al niño/a sentado y puede afectar a su capacidad para hablar o incluso para alimentarse (en especial en los niños/as pequeños).
¿Cuáles son las señales de un ataque de Asma?
Una sensación de constricción en el pecho.
Respiración forzada.
Tos sibilante.
Toser cuandono se tiene gripa.
Impaciencia al descansar o insomnio
Falta de aire en los pulmones.
Diversos factores pueden desencadenar el asma; los más importantes son los siguientes:
Infecciones respiratorias tales como cuadros gripales.
Los denominados alergenos de los cuales los más comunes son el polvo, los ácaros del polvo (pequeños animales microscópicos que se encuentran en el polvo casero), la salivay la caspa de los animales y los hongos de los ambientes húmedos.
El ejercicio intenso.
Los contaminantes del medio ambiente: humo de cigarrillo o de lámparas de queroseno o de chimeneas, olor de pinturas y de desinfectantes
Clasificación
Asma producida por esfuerzo. Entre 40% y 80% de la población asmática infantil, presenta broncoconstricción durante el ejercicio, de breve duración.
Asmanocturna. Es otra presentación, más frecuente en pacientes mal controlados cuya mortalidad (70%) alcanza pico en la madrugada.
Asma ocupacional
Asma alérgica
Asma estacional
Asma inestable o caótica
Como fundamento en los niveles de control del paciente ya diagnosticado con asma:
Controlado: sin síntomas diarios o nocturnos, no necesita medicamentos de rescate, sin exacerbaciones y un PEF normal....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • asma
  • Asma
  • asma
  • Asma
  • asma
  • ASMA
  • Asma
  • ASMA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS