El Bullying Informe Final
Materia: Sociología.
Título del trabajo: Problema Social: El Bullying
Integrantes:
Profesora:
Curso:
Ciclo lectivo: -2.015
Introducción:
En este informe presentaremos como tema una problemática social actual que afecta a millones de niños/as, y sobre todo a los adolescentes: “el bullying”. Los lugares en los que se puede llegar a presentar con más frecuenciaeste fenómeno, son en las escuelas, por parte de compañeros de clase y “amigos”, pero el bullying puede presentarse en cualquier parte. Tenemos como objetivo desarrollar e informar con profundidad las diferentes características que abordan al mismo, haremos la búsqueda de información en distintas fuentes para su posterior selección y organización, tales como la definición, las causas, consecuencias,tipos, entre otros. Así finalmente arribaremos a una conclusión en donde estableceremos nuestra opinión. De igual forma queremos intentar generar conciencia y reflexión sobre este problema social, para prevenirlo, o en otros casos tratar de solucionarlo para así mejorar la convivencia.
Desarrollo del trabajo:
El bullying
¿Qué es el Bullying?
El concepto refiere al acosoescolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo.
Aunque puede darse en niños de todas las edades, lo más frecuente es que ocurra en la adolescencia. Se considera que uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 16 años vive o ha vivido una situación cercana al bullyng como acosado o como acosador. Aunque elporcentaje de chicos o chicas que sufren un bullying grave es mucho más bajo ya que está en torno al 3%. Y es algo más frecuente entre las chicas que entre los chicos.
Tipos de bullying
Bullying físico
Es el tipo de acoso más común, especialmente entre chicos. Incluye golpes, empujones e incluso palizas entre uno o varios agresores contra una sola víctima, En ocasiones, se produce también el robo odaño intencionado de las pertenencias de las víctimas.
Bullying psicológico
En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro. Son acciones que dañan la autoestima de la víctima y fomentan su sensación de temor, con el problema añadido que son las más difíciles de detectar por parte de profesores o padres porque son formas de acoso o exclusión quese llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación.
Frecuentemente, los agresores utilizan esta forma de acoso con el fin de subrayar, reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad, manteniendo así latente la amenaza. Incrementan la fuerza del maltrato, pues el acosador exhibe un poder mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque esté presente unafigura de autoridad.
En el agredido, aumenta el sentimiento de indefensión y vulnerabilidad, pues percibe este atrevimiento como una amenaza que tarde o temprano se materializará de manera más contundente. Pueden consistir, por ejemplo, en una mirada, una señal obscena, una cara desagradable o un gesto.
Bullying verbal
Son acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes orumores, realizar acciones de exclusión o bromas insultantes y repetidas del tipo poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse de los otros, generar rumores de carácter racista o sexual, etc. Es más utilizado por algunas chicas a medida que se van acercando a la adolescencia.
Bullying sexual
Se presenta un asedio, inducción o abuso sexual o referencias malintencionadas a partes íntimas delcuerpo de la víctima. Incluye el bullying homófobo, que es cuando el maltrato hace referencia a la orientación sexual de la víctima por motivos de homosexualidad real o imaginaria.
Bullying social
Pretende aislar al niño o joven del resto del grupo, ignorándolo, aislándolo y excluyéndolo del resto Puede ser directo: excluir, no dejar participar a la víctima en actividades, sacarlos del grupo o...
Regístrate para leer el documento completo.