el Cacao
Formas de propagar al cultivo del cacao.
El cacao, es un cultivo que puede propagarse de dos
formas; la primera es de forma sexual, partiendo de la
siembra de semilla en bolsa o en campo definitivo. La
segunda es de forma asexual que no es más que la
continuación de esta, con la modalidad de utilizar material
vegetativo en la segunda fase (Injerto).
Sabiendo entonces que las dosformas de propagación son:
Vegetativamente y por semillas, mencionaremos algunas
técnicas dentro de cada apartado.
Propagación vegetativa:
Injertos
De parche
Pua terminal
Pua lateral
Hipocotiledonar con parche o pua
lateral
Esquejes:
Enraizado [Acido indolbutirico ( 20
gr.) + Acido Naftalenoacetico ( 20 gr.)
+ dos litros de alcohol al 50 %].
Propagación por Semillas:
.- De germinador a bolsa y campo definitivo.
.- De bolsa a campo definitivo.
.- Directamente en el campo.
Semilleros:
Dentro de este capítulo, podemos hacer una breve descripción del
procedimiento realizado para poder ejecutar esta actividad. Los pasos a
seguir se describen a continuación.
Selección de semillas.
El Germinador.Los suelos.
Bolsas.
Colocación de las bolsas.
Control de malezas.
Control de plagas.
Fertilizaciones.
Riegos.
Selección de semillas:
Teniendo el fruto correspondiente de la planta marcada como
progenitora; se procede a obtener la semilla que se encuentra dentro. Las
semillas vienen con un mucilago el cual debe quitarse para poder proceder,
para estos hay diferentes técnicas, perola mas práctica es aquella donde se
utiliza ceniza para poder removerlo, cuando se utiliza este material tiene
algunas ventajas dentro de las que cabe mencionar, que ayuda a prevenir
problemas que se puedan dar con algunos hongos, además es fuente de
elementos que sirven para el desarrollo de la plántula.
Es importante en la selección desechar todas las semillas que se
encuentren conimperfecciones, por regla general, se deben de tomar las
semillas mas grandes encontradas dentro de la drupa, esencial que se
encuentren dentro de los 1,95 grs. De peso y 2 cm. De longitud.
En el momento de sacar las
semillas de la mazorca, deben
eliminarse aquellas de tamaño
pequeño, chatas o deformes y las
que presentan cortaduras como
consecuencia de la extracción.
Para que el productorpueda sembrar las
semilla de alta calidad deberá escoger
aquellas cuya coloración interna sea
clara, entre blanco y rosado pálido, se
prefieren las grandes y de forma
redondeada.
Tipos
Frutos
Nombre
Características
Criollo
Mazorcas alargadas tamaño
mediano cáscara muy rugosa
10 surcos punta aguda
Angoleta
Mazorcas alargadas tamaño
mediano cáscara rugosa 5
surcospunta redonda
Cundeamor
Mazorcas alargadas tamaño
mediano cáscara semi rugosa 5 surcos forma de
botella
Amelonado
Mazorcas alargadas tamaño
grande cáscara semi – lisa
forma de melon
Legón
Mazorcas semi - redondas
tamaño mediano cáscara lisa 5
surcos suaves punta redonda
Calabacillo
Mazorcas redondas tamaño
pequeño cáscara lisa apenas
surcos punta redonda.Amazonico
Mazorcas redondas tamaño
pequeño cáscara lisa sin punta
Criollo
Forastero o trinitario
Amazonico
El Germinador:
El tamaño de este dependerá de la cantidad de plantas que se deseen
propagar, lo ideal es que tenga un ancho de 1.00 a 1.20 m. Y el largo si
dependerá de la cantidad e material que se utilice en la propagación.
Cuando se cuenta con recurso, lo ideal es quequede a una altura de 50 cm.
Sobre el suelo, con el fin de evitar humedades que puedan dañar la planta al
momento de la germinación. Los suelos deben ser franco arenosos para que
faciliten el arranque al momento de trasplantar a bolsa, el espesor mínimo
debe tener unos 10 cm. Deben ser tratados química o físicamente contra
nematodos, hongos y otros agente que influyan negativamente en el buen...
Regístrate para leer el documento completo.