El Cheque En Panamá

Páginas: 23 (5624 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2012
INDICE

1. Introducción
2. El Cheque
a. Origen
b. Presupuestos
c. Requisitos
3. Antecedentes históricos y legislativos
4. Naturaleza jurídica
5. Clasificación del cheque
6. Negociación del cheque
7. Plazo de presentación
8. Provisión de fondos
9. Pago del cheque sobregirado
10. Responsabilidad del girado frente al tenedor
11. Elcheque certificado
d. Características
12. El endoso
13. Prescripción y caducidad
14. Aspectos penales
15. Conclusión
16. Bibliografía

INTRODUCCIÓN

En este trabajo daremos a conocer las principales informaciones sobre el cheque y Conoceremos acerca de los tipos de cheques que existen como también cada deber que estos cumplen de acuerdo a nuestra legislación.Pero antes de entra a dar detalles del contenido desarrollado en este trabajo debemos remontarnos a el pasado para poder saber, cual es realmente el origen del mismo; toda vez que diversos autores afirman que el cheque tienes sus antecedentes en Inglaterra, donde nace como consecuencia de la prohibición del uso de los goldsmith´ notes que eran títulos a la orden, transmisibles por endoso ypagaderos a requerimientos de depósitos y es entonces mediante la ley de 1942, que va surgir el cheque tal como lo conocemos, es cuando se reserva la emisión de estos títulos al banco de Inglaterra.
Entonces a consecuencia de lo antes mencionado que se inventa el cheque, al facultar a sus clientes para emitir documentos, en formularios preparados por el banquero, que contenían la orden de pagar ala vista, a la orden o al portador una suma de dinero.
Es importante destacar que en la medida que leemos este trabajo, podemos darnos cuenta la importancia que tiene el contenido de este trabajo, Ya que al hablar de cheque debemos saber que este es una letra de cambio librada contra un banco, pagadera a requerimiento de una suma de dinero librada contra un banco y que debe ir firmada porel girador.
Pero también es importante mencionar que esta figura jurídica juega un papel preponderante en lo que es el mundo del derecho comercial, como bien sabemos es un documento que a menuda se está utilizando y que fue nuestra labor plasmar a profundidad en este trabajo lo más relevante sobre este tema, denominado el cheque, donde podremos analizar tanto su origen hasta su caducidad, deesta forma podremos ver el conjunto de información que podremos encontrar en el mismo.

El cheque
Un cheque (anglicismo de cheque o check) es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta la cual se expresaen el documento, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.
El cheque es un título valor a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual una persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito el pago a la vista de una suma de dinero determinada a favor de una tercera persona llamada beneficiario.
Presupuestos
El cheque sólopuede ser expedido cuando se reúnan los requisitos siguientes:
* La calidad del librado de ser una institución de crédito la cual celebrará un contrato con el librador: Los bancos reciben de sus clientes dinero que se obligan a devolver a la vista, cuando el cliente lo requiera. Para documentar las órdenes de pago de los clientes se utilizan los cheques.
Por el contrato de cheque, enconsecuencia, el banco se obliga a recibir dinero de su cuenta-habiente, a mantener el saldo de la cuenta a disposición de éste, y a pagar los cheques que el cliente libre con cargo al saldo de la cuenta. A la cuenta de cheques se le denomina en la práctica bancaria “cuenta corriente de cheques”, porque el cuenta-habiente hace entregas que se le abonan y libra cheques que se le cargan al ser pagados; por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El cheque
  • Cheque
  • cheque
  • Que Es Cheque
  • El cheque
  • cheque
  • Cheque
  • cheques

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS