El Coma

Páginas: 9 (2048 palabras) Publicado: 19 de junio de 2012
Coma

Estado patológico caracterizado por inconsciencia resistente a estímulos externos. El estado de coma no es una enfermedad en sí misma, sino un síndrome. Se trata de una urgencia médica. Se suele decir "comatoso" al paciente con estupor profundo. Un coma persistente se denomina estado vegetativo.

Tabla de contenidos [esconder]
1 Fisiopatología
2 Etiología
3 Diagnóstico
4Clasificación
5 Coma inducido
6 Pronóstico
[editar] Fisiopatología

El nivel de consciencia depende de la activación hemisférica cerebral por unos grupos neuronales troncoencefálicos (SARA o sistema reticular activador ascendente). El SARA se localiza fundamentalmente desde la parte rostral de la protuberancia hasta la parte caudal del diencéfalo. Así pues, para que una lesión produzca coma tiene queafectar al SARA, bien a nivel del tronco del encéfalo (a partir de la protuberancia rostral), hasta el diencéfalo (lesiones bitalámicas). Para que una lesión únicamente telencefálica (hemisférica) produzca coma debe ser bilateral y extensa. Las lesiones hemisféricas pueden causar también coma por compresión troncoencefálica secundaria a herniación transtentorial. Los trastornos metabólicos y lasintoxicaciones son la causa más frecuente de coma sin signos de focalidad y función troncoencefálica intacta, aunque cuando la depresión del sistema nervioso central es de la suficiente intensidad esta última también puede verse afectada.

[editar] Etiología

Muchas afecciones pueden causar una disminución del estado de conciencia, como:
Intoxicación con drogas o alcohol.
Arritmia.
Enfermedadesdel sistema nervioso central.
Disminución del oxígeno (hipoxia).
Coma diabético.
Desequilibrio de electrolitos.
Exposición a metales pesados e hidrocarburos.
Fatiga extrema o privación del sueño.
Cetoacidosis.
Traumatismo craneal.
Insuficiencia cardíaca.
Hipoglicemia.
Infección.
Presión arterial baja (hipotensión).
Problemas metabólicos.
Convulsiones como las relacionadas con laepilepsia.
Shock.
Accidente Cerebrovascular.
[editar]Diagnóstico

La historia clínica deberá recoger antecedentes del paciente de interés como diabetes, nefropatía, enfermedades respiratorias, alcoholismo, intentos de suicidio previos, hepatopatía, tratamientos actuales y previos, uso o abuso de drogas, posibilidad y disponibilidad de ingesta de medicamentos, etc.

Patrón respiratorioBradipnea: Se puede ver en caso de hipotiroidismo y sobre todo debida a depresores del sistema nervioso central(benzodiacepinas, alcohol).
Respiración de Kussmaul: Es una respiración profunda hiperpneica, típica del coma diabético cetoacidótico. La intoxicación por ácido acetilsalicílico tiene también un patrón hiperpneico.
Respiración de Cheyne-Stokes: Es una respiración cíclica, en la que se sucedenperiodos de apnea con otros en los que las excursiones respiratorias se van haciendo cada vez más profundas hasta que comienzan a decrecer y llegar de nuevo a la fase de apnea. Se presenta en lesiones hemisféricas bilaterales o difusas y en los trastornos metabólicos, como la uremia.
Hiperventilación neurógena central: Es un aumento de la frecuencia y profundidad de las inspiraciones que se suelever, rara vez, en lesiones del mesencéfalo.
Respiración apnéusica: Al final de la inspiración se produce una pausa. En casos de lesión pontina.
Respiración atáxica de Biot: Anarquía de los movimientos respiratorios, por lesión bulbar, que anuncia parada respiratoria.

Respuesta motora
Ante un enfermo en coma o estuporoso obtendremos diferentes respuestas motoras ante un estímulo dolorosointenso dependiendo de la localización y extensión de las lesiones. Estos patrones de respuesta se reflejan en la subescala motora de la escala de coma de Glasgow. De menor a mayor profundidad del coma dichas respuestas son: "obedece", "localiza", "retira", "respuesta flexora", "respuesta extensora", "respuesta nula". En caso de coma de origen neurológico, el patrón flexor o extensor es de gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Como comer comida comestible
  • Como Comer Comida
  • comas y comas
  • Como comer
  • El Como Comer
  • Como Comer
  • como comer
  • como comer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS