El conocimientos de Hasse

Páginas: 7 (1575 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Maracay – Morita


La Teoría del Conocimiento de Johannes Hessen

Profesora: Berenice Blanco Autores:
Barrillas. Y – C.I: 26166210
Beltrán. A – C.I: 26140503
Duran. O -CI: 26280603
Lugo. J - C.I:25677732
Martínez. D - C.I: 25583308
Prieto. M - C.I:22953174
Vera. A – C.I:26715332

La Morita, 5 de noviembre de 2014
Introducción
De acuerdo con el método fenomenológico, en el conocimiento se enfrentan la conciencia y el objeto, o sea el sujeto y el objeto del conocimiento, estos elementos forman una relación indisoluble: la del conocimiento, aunque siempreestarán separados uno del otro, es decir, la relación entre los dos principios, es al mismo tiempo una correlación. El sujeto sólo es sujeto para un objeto y el objeto sólo es objeto para un sujeto. O sea que se trata de una correlación irreversible. Ser objeto es totalmente diferente de ser objeto. La función del sujeto consiste en aprehender al objeto, y la del objeto en ser aprehensible yaprehendido por el sujeto. De acuerdo con Hessen el objeto no es conducido al ámbito del sujeto, sino que permanece trascendente a él. Lo que cambia mediante la función del conocimiento, no es el objeto, sino el sujeto. En él aparece un algo que contiene las propiedades del objeto, aparece la imagen del objeto. En el acto del conocimiento el objeto ejerce un predominio sobre el sujeto. El objeto es elque determina, el sujeto es determinado. Debido a esto el conocimiento también puede definirse como una determinación del sujeto por el objeto.







La Posibilidad del conocimiento
Dogmatismo:
Aquí todo es un conocimiento universal y no toma mucho en cuenta al sujeto, considera la posibilidad de un contacto entre el sujeto y objeto. Da por supuestas la posibilidad y realidad delcontacto entre el sujeto y el objeto en sí.
Escepticismo:
Su fundador fue: Pirron de Elis
En esta posibilidad la duda es el principio del conocimiento y utiliza un procedimiento lógico, también desconoce al objeto y niega la posibilidad de contacto entre este y el sujeto. Puede referirse tanto a un conocimiento general o un conocimiento determinado.
Mientras el dogmatismo desconoce en cierto modo elsujeto, el escepticismo no ve el objeto.
Subjetivismo y Relativismo:
Sus representantes son los Sofistas.
Estos dicen que existe una verdad pero esta tiene una validez limitada. En el subjetivismo limita la validez al sujeto que conoce puede ser para el sujeto individual o para el individuo humano. El relativismo es muy parecido al subjetivismo en este, el conocimiento se da depende lasvivencias de las personas por lo que cada persona tiene su propia verdad.
Al igual que el escepticismo, el subjetivismo y el relativismo se encuentran ya en la antigüedad.

Pragmatismo:
Su fundador fue: William James.
Que decía que: la verdad no es un valor teórico, sino tan solo una expresión para designar la utilidad, para designar aquella función del juicio que conserva la vida y sirve a lavoluntad de poderío.
Aquí se refiere a que el hombre no es un ser pensante si no un ser practico el intelecto no le es dado al hombre para conocer la verdad si no para orientarse en la realidad.
Criticismo:
Su fundador fue: Kant.
Esta posibilidad se basa principalmente en la razón, su conducta es reflexiva y critica y tiene mucha confianza en la razón humana.
El Origen del Conocimientos
ElRacionalismo: sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento sólo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. Esto es, cuando nuestra razón estima que una cosa es como es y que no puede ser de otro modo; y cuando juzga que, por ser como es, debe ser así siempre y en todas partes.
El Empirismo: la única...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La teoría del conocimiento. juan hassen
  • hass
  • Hass
  • Diagrama De Hasse
  • Diagramas De Hasse
  • Palta Hass
  • Palta Hass
  • Aguacate hass

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS