El correo
Anteriormente conocido como El Correo Español-El Pueblo Vasco, es un periódico matutino diario de pago español con sede en Bilbao, perteneciente al Grupo Vocento. Consta de diezediciones regionales, seis de ellas en la provincia de Vizcaya: Vizcaya, Margen Izquierda, Margen Derecha, Duranguesa do, Costa, Nervión-Ibaizábal, Álava, Miranda de Ebro, Guipúzcoa y LaRioja. Se edita principalmente en idioma español, aunque incluye artículos y suplementos en euskera y bizkaiera.
El diario El Pueblo Vasco, antecedente del periódico El Correo, fue fundado el1 de mayo de 1910 por los hermanos Fernando, Gabriel y Emilio Ybarra Revilla, Rafael Picavea, Luciano Zubiría Urízar, J. J. Zayas y J. L. Goyoaga. No figuraba Fernando de Ybarra en laescritura de constitución para no restar independencia al nuevo diario, pues era jefe del Partido Conservador. El periódico sería intervenido por el gobierno republicano el 17 de julio de 1936,retomando la actividad el 6 de julio de 1937 tras la ocupación franquista de Bilbao. El mismo día apareció El Correo Español, dependiente de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS,periódico con el cual se fusionó el 13 de abril de 1938. Durante esa época se denominó Diario de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS.
Desde la década de 1970, El Correo hasido objetivo de las acciones de ETA, sufriendo atentados contra sus instalaciones en varias ocasiones, incluidos los asesinatos de sus directivos Javier de Ybarra y Bergé y Santiago Oleaga en1977 y 2001, respectivamente.5
Se trata del periódico más leído de Vizcaína y Álava, superando el 60% de cuota de mercado en 2007. Según datos de la Oficina de Justificación de la Difusión,cuenta con una tirada promedio de 137.725 ejemplares diarios. Por otro lado, es el séptimo periódico de pago de información general más leído de España, con 520.000 lectores al día.
Regístrate para leer el documento completo.